miércoles, 25 de junio de 2014

Condiciones para que precios se fijen libremente (24)

Condiciones que deben darse en un mercado para que los precios se fijen libremente.

La condición que debe cumplirse para que los precios se fijen libremente, vale decir, como resultado del equilibrio entre la oferta y la demanda, es que en dichos mercados exista, permanentemente, un clima o ambiente de competencia. Pero ésta, exige el cumplimiento de ciertos requisitos, como son:

- Que exista, permanentemente, gran cantidad de compradores y de vendedores de tal manera que, por importante que sea un comprador o un vendedor individual, nunca represente una proporción significativa del mercado total, por lo que su acción individual no podrá influir en el precio del mercado. El caso extremo se presentaría cuando existiese un único vendedor. Éste, aprovechando su ventaja, podría cobrar el precio que estimara conveniente sin importar los intereses de los compradores. Esta situación se llama monopolio. Puede darse, también, el caso de que exista un solo comprador, el que podría fijar un precio demasiado bajo, sin importar los intereses de quienes producen. Esta situación se denomina monopsomio.

- Que las distintas empresas que participan en un mercado ofrezcan productos equivalentes, ya que, al diferenciarse éstos, los consumidores podrían preferir el producto de alguna empresa en particular. Por ejemplo, en el mercado automotriz la oferta de autos Mercedes Benz no puede satisfacer la demanda de quienes desean autos de precios populares. Es decir, siendo funcionalmente similares se trata de dos productos diferentes.

- Que exista la posibilidad de libre entrada al mercado, de tal manera que cualquier productor potencial no se vea impedido para convertirse en vendedor, ya sea por trabas legales o administrativas. Por ejemplo, en el mercado de la de la leche es difícil que un productor individual participe con su producción si no es socio de alguna de las cooperativas lecheras, con lo cual el mercado pierde la posibilidad de adquirir leche, posiblemente, a más bajo precio o de mejor calidad.

- Que exista adecuada información acerca de los precios que predominan en el mercado y de las características de los productos, de tal manera que, tanto los productores como los consumidores, cuenten con suficiente información para adoptar decisiones correctas.

- Que exista plena movilidad de los factores de la producción, de tal manera que los productores puedan decidir, al usar sus recursos, entre diferentes opciones de producción, eligiendo, finalmente, aquella que les reporte el mayor beneficio económico.


Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.

Empresa Produccion y Costes (38)

Empresa, producción y costes.

LA EMPRESA Y LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO.

La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.
Una empresa de propiedad colectiva es aquella cuyos propietarios son un numero reducido de personas que participan conjuntamente en los beneficios.
En una sociedad anónima el capital esta dividido en pequeñas partes alicuotas llamadas acciones, lo que facilita la reunión de grandes capitales. Cada socio tiene una responsabilidad limitada, en concreto solo responde del capital que ha aportado y no se responsabiliza de las deudas sociales de la empresa.
La relación entre la cantidad de factores productivos requeridos y la cantidad de producto que puede obtenerse se denomina función de producción.


El corto plazo es un periodo de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores a los que se les denomina factores fijos. La empresa si puede ajustar los factores variables incluso a corto plazo.

La curva de producto total muestra la relación entre la cantidad de un factor variable (el trabajo), y la cantidad de producción obtenida.
La curva de producto marginal de un factor variable (el trabajo) muestra el aumento de la producción obtenido utilizando una unidad adicional de factor.
La ley de los rendimientos decrecientes establece que el producto marginal de un factor variable de producción disminuye traspasado un determinado nivel, al incrementarse la cantidad empleada de ese factor.
El producto medio del trabajo es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de trabajo utilizada.

LA PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO.


A largo plazo las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de todos los factores que emplean en la producción.
Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es la máxima posible con las cantidades de factores especificadas.
Entre las diversas combinaciones de factores de producción se elige aquella que minimiza su coste.
El método de producción económicamente eficiente minimiza el coste de oportunidad de los factores utilizados para obtener el nivel de producción dado.


LOS COSTES EN LA EMPRESA.


Los costes fijos son los costos de los factores fijos de la empresa y por tanto a corto plazo son independientes del nivel de producción.
Los costes variables depende, por el contrario, de la cantidad empleada de los factores variables y, por tanto, del nivel de producción.
Los costes totales son iguales a los costees fijos mas los costes variables.
CT = CF + CV

El coste marginal (Cma), es el aumento del coste total necesario para producir una unidad adicional de bien. La curva de Cma tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente tiene un tramo creciente.
El coste fijo medio CFMe, es el cociente entre el coste fijo, CF, y el nivel de producción; el coste variable medio, CVMe, es el coste variable CV, dividido por el nivel de producción, y el coste total medio CTMe, es el coste total (CT = CF + CV), dividido por el nivel de producción.



LOS COSTES A LARGO PLAZO.

La curva de coste medio a largo plazo, muestra el coste medio mínimo de producción cuando todos los factores productivos son totalmente variables.
La curva de coste marginal a largo plazo muestra el coste adicional necesario para obtener una unidad mas de producción cuando todos los factores son totalmente variables, de forma que estos se pueden modificar óptimamente con el objeto de minimizar los costes.


Los costes a medio a largo plazo y los rendimientos de escala.

La forma de la curva CMeL se describe en función de las economías y deseconomías de escala. Cuando hay economías de escala, el CMeL disminuye conforme aumenta el nivel de producción; cuando hay deseconomías de escala el CMeL es creciente. Cuando hay rendimientos constantes de escala, el CMeL es plano.

El mercado de trabajo. Sindicatos de trabajadores y negociación.

El mercado de trabajo. Sindicatos de trabajadores y negociación.

La decisión del trabajador de ofrecer su fuerza de trabajo depende de su salario real = salario monetario dividido por nivel de precios (W/P). Cuando aumenta el salario hay un efecto sustitución de ocio por trabajo y al mismo tiempo un efecto renta pues al poder consumir mas bienes se puede consumir mas ocio. La oferta de trabajo es la suma de las dos variables.
Curva de oferta de trabajo.

Las variaciones que se producen la oferta de trabajo son motivadas por alteraciones de la tasa de actividad es el porcentaje de un colectivo determinado que pertenece a la población activa, pues se encuentra, bien trabajando, bien buscando empleo.
La curva de oferta agregada de trabajo tiene una pendiente positiva : una aumento del salario real provoca un aumento de la cantidad de trabajo ofrecida. Ello se debe a que la respuesta de la cantidad global de trabajo ofrecida a cada nivel de salario real se ve afectada por la variación de la tasa de actividad.

El mercado de trabajo determina el nivel de salario y la cantidad de empleo.
Como suben los salarios los sindicatos.

à Los sindicatos pueden reducir la oferta de trabajo
à Pueden servirse de su poder negociador para elevar directamente los niveles salariales aumentando los salarios mínimos.
à Pueden hacer que aumente la demanda de trabajo
à Pueden hacer frente a los empresarios que tienen un poder de negociación monopolista.

Por ello actúan intentando reducir la inmigración para que no aumente la oferta de trabajo y por otro retrasando la entrada en el mercado de trabajo, reduciendo la edad de jubilación y reduciendo la jornada de trabajo.

Restricciones de la oferta de la mano de obra. Establecimiento de salarios mínimos. Aumento de la demanda derivada

Hay dos tipos de sindicatos, los políticos o de clase ligados a un partido político y los puramente económicos y reivindicativos. Las reivindicaciones de los sindicatos se plasman en la contratación colectiva.

La contratación colectiva consiste en la fijación de las condiciones de trabajo, no solo en cuanto a salarios, sino en lo referente a multitud de aspectos tales como vacaciones, ascensos, etc. mediante la negociación entre obreros y empresarios.

Los convenios colectivos son los acuerdos que se alcanzan en las negociaciones colectivas. Son documentos en los que se especifican todos los aspectos de la negociación sobre los que se ha llegado a un acuerdo, así como las condiciones de dicho acuerdo. Delimitan un contrato de tipo genérico que provee el marco dentro del cual se establecerán los contratos particulares que la empresa realiza a cada uno de los trabajadores.
La negociación colectiva se enfrenta a dos problemas fundamentales:
· La dificultad de mejorar los salarios sin que estos incidan en los precios.
· La existencia de la automatización que ante subidas de salarios puede sustituir trabajo por capital.

Corrección de los fallos del mercado.

Corrección de los fallos del mercado.

1. Lucha contra los monopolios, mediante las leyes antimonopolio y los tribunales de defensa de la competencia.

2. Las externalidades se combaten mediante la regulación de sus efectos nocivos. Por ejemplo la contaminación:
* Prohibición total de las actividades contaminantes.
* Establecimiento de umbrales máximos.
* Fijación de impuestos unitarios.
* Establecimiento de licencias de contaminación.

3. Mediante la provisión optima de bienes públicos.

El bien publico será producido en la cantidad apropiada cuando el precio correspondiente sea igual a la suma de las cantidades que los distintos individuos están dispuestos a pagar por una unidad adicional de un bien.

Criticas al modelo de la empresa

Criticas al modelo de empresa, teorías del comportamiento empresarial.

Se critica el modelo de empresa neoclásico por:
* Porque la incertidumbre no permite tomar decisiones con plena información.
* No se siguen las reglas marginalistas.
* El objetivo único del empresario y de la empresa no es solo maximizar los beneficios.

Frente a estos los neoclásicos dicen que esto es verdad, pero la bondad de su modelo deriva de su capacidad de hacer previsiones.

A estos criticas hay que unirle la separación entre accionistas y gerentes con intereses a veces contradictorios.

Hay varias teorías que han intentado explicar el no-cumplimiento por las empresas de los principios del modelo neoclásico. Vamos a ver las teorías sobre la formación de precios, y varias teorías sobre el funcionamiento de la empresa que corrigen el modelo neoclásico.

Fijación de precios mediante el criterio del coste medio.

El criterio de fijación de precios según el coste medio mantiene que para determinar el precio que los empresarios fijaran para sus productos, lo adecuado es estimar los distintos elementos que integran el coste.
Precio = Costes directos por unidad + Costes comunes por unidad + Margen neto por unidad


P=CVMe+CFMe+MN
Precio = Costes directos por unidad + Margen bruto por unidad
Precio =CVMe+MB


El empresario busca establecer un precio adecuado que le permita obtener a corto plazo un beneficio razonable. Las decisiones se toman a partir de los costes medios a corto plazo, variando el margen por múltiples motivos, riesgo, entrada posible de competidores etc.

Teoría de Baumol de maximización de ventas.

Los gerentes están mas preocupados por las ventas que por maximizar los beneficios. En las decisiones los gerentes actúan como si sus decisiones no afectaran a la conducta de sus competidores.

Modelo empirista de empresa.
En el modelo empirista la empresa recurre a sus experiencias pasadas y presentes y a las convenciones comerciales, limitando así el campo donde toma decisiones y adaptando, de manera secuencial, su presente a las aspiraciones que, para el futuro, considera satisfactorias.

Teoría de la organización.
Según la teoría de la organización, la empresa está constituida por una serie de agentes que actúan motivados por objetivos frecuentemente en conflicto.

Los conflictos se solucionan mediante la negociación que consigue resultados de consenso no los mejores. Las decisiones están tomadas por grupos concretos con diferentes intereses que se intentan controlar mediante, el control de resultados y auditoría, los sistemas de incentivos, la competencia dentro de la empresa, y la información.
Las decisiones se toman a dos niveles:
* Nivel de alta dirección, utiliza los criterios financieros y de mejora de la situación día a día.
* Niveles inferiores de administración, que funciona por reglas mecánicas.



Modelo de Bain de prevención de la entrada.

El precio limite o que previene la entrada, es el precio mas alto que las empresas ya establecidas creen que pueden fijar sin inducir a la entrada de nuevas empresas.
La condición de entrada es el margen que permite que las empresas ya establecidas puedan aumentar su precio PL, por encima del nivel de precios de la competencia PC de forma persistente, sin originar la entrada de competidores


Para evitar las empresas en el mercado se establecen una serie de barreras a la entrada:
* La diferenciación del producto
* Las ventajas absolutas en costes
* Las existencias de economías de escala
* Las exigencias iniciales de capital

sábado, 21 de junio de 2014

Ciclo economico y politica economica








El ciclo económico y la política estabilizadora.


El ciclo económico es la secuencia regular de recuperaciones y recesiones de la producción real en torno a la senda Potencial del crecimiento de la economía.



Las fases del ciclo :


1. Depresión o fondo.
2. Recuperación o expansión.
3. Auge o cima
4. Recesión.













































Las clases de ciclos:


1. Duración larga, veinte años aproximadamente.
2. Duración media o de los negocios, seis o nueve años.
3. Ciclos onda pequeña, 40 meses.


La dinámica económica estudia el proceso de ajuste de las variables económicas en respuesta a las perturbaciones.

Los ciclos económicos son la concecuencia de perturbaciones que afectan a la economía en diferentes momentos y que producen efectos que persisten con el paso del tiempo.


El ciclo económico surge porque existen desviaciones persistentes de la producción y del empleo con respecto al nivel de la producción potencial de pleno empleo.






















Se parte de la oferta agregada OA0 y la demanda agregada DA0 con un punto de equilibrio en E0 y con la producción a su nivel de potencial. Una expansión monetaria aumenta la demanda agregada a DA1, el nuevo punto de equilibrio es E1, aumentando los precios hasta P1, y la renta hasta Y1, Por consiguiente aumentan los salarios y los costes de los factores, por lo que la nueva oferta será OA1, la producción será otra vez la de equilibrio y habrán subido los precios.
“El ciclo económico surge porque existen desviaciones persistentes de la producción y del empleo con respecto al nivel de producción de pleno empleo”.



La teoría del acelerador.
El principio del acelerador es una teoría que explica los cambios de la inversión que mantiene que el nivel de esta depende del ritmo de crecimiento de la producción. Cuando la producción esta creciendo la inversión neta será positiva, cuando la producción se mantiene estable la inversión neta será nula. El principio del acelerador es un precursor de la inestabilidad económica ya que cambios en el nivel de producción se magnifican en cambios mas acusados de la inversión.


El acelerador y el multiplicador.

Inversión = Relación capital producto ´ Variación de la producción total.



Variación del consumo = Propensión marginal del consumo ´ Variación de la producción.





(1)






(2)












(1) + (2)































Techo crecimiento. Existen factores limitativos.



Suelo. La inversión bruta no puede ser negativa hay un limite la depreciación.








































Diferencias salariales y capital humano

Diferencias salariales y capital humano.

Las diferencias salariales son muy acusadas y tienen su origen en diversas razones. Un primer tipo de diferencias salariales son las igualadoras o compensatorias. Las diferencias salariales igualadoras existen para compensar a los trabajadores por las diferencias de atractivo de los puestos de trabajo. Sin embargo, en el mundo real las diferencias salariales mas frecuentes son las que reflejan características personales como la educación, la experiencia en el trabajo y la situación geográfica.

El capital humano es el valor del potencial de obtención de renta que poseen los individuos. Incluye la capacidad y el talento innatos, así como la educación y las cualificaciones adquiridas.
La rentabilidad de las inversiones en capital humano viene medida por las rentas que este es capaz de generar.

Un perfil de ingresos o salarios por edades es la relación entre la renta y la edad de un determinado individuo o grupo de individuos.

miércoles, 11 de junio de 2014

La competencia monopolística

La competencia monopolística.

La competencia monopolística se produce en los mercados en los que el producto no es homogéneo. La falta de homogeneidad del producto muchas veces se debe a causas psicológicas, a la publicidad.
Cada empresa es monopolista, hasta un determinado nivel en la cuota de mercado que domina, logrando el equilibrio al igualar costes marginales a ingresos marginales. Pero no puede elevar excesivamente los precios porque los clientes se le irían a la competencia.A largo plazo el equilibrio del mercado de competencia monopolista la cantidad producida es inferior a la que corresponde al mínimo de costes

Mercado (Formacion de los precios) (23)

Formación de los precios: análisis elemental.

Como ya se dijo, en un mercado se encuentran consumidores y productores, quienes tienen que ponerse de acuerdo para que se pueda concretar una transacción. Pero, este acuerdo tiene, necesariamente, que conciliar los intereses u objetivos de cada parte.

El objetivo que persiguen los productores es maximizar su ganancia, vale decir que la diferencia entre los ingresos derivados de la venta de su producción y los costos de ella, sea la mayor posible. A la vez, el consumidor persigue, a través de sus compras, elevar al máximo su nivel de utilidad o bienestar, es decir, adquirir la mayor cantidad de bienes y servicios con su ingreso.

a) Factores de los que depende la decisión de adquirir un determinado bien o servicio.

Un análisis elemental enseña que lo que estará dispuesto a adquirir, cualquier consumidor, de un determinado bien, depende, fundamentalmente, de su precio. Pero, lógicamente, el precio no es el único factor para decidir una compra; hay otras razones que contribuyen a la decisión del consumidor, como son:

- Los gustos o preferencias, ya que si un determinado bien no es del agrado del consumidor, aunque el precio tenga poca importancia, no le va a interesar,

- El ingreso del consumidor, puesto que le fija su capacidad de compra.

- Los precios de los bienes relacionados, dado que, frente a un elevado precio, el consumidor tiene la posibilidad de adquirir un sustituto que le brinde similar satisfacción. Es el caso, por ejemplo, del té y el café.


b) El comportamiento del consumidor y la función de demanda.

El análisis del comportamiento del consumidor se centrará, ahora, en la decisión de adquirir bienes sólo en función del precio, vale decir, se supondrá que los demás factores mencionados en el punto anterior no varían. Cada consumidor, en un determinado momento, tiene un comportamiento dado en relación con los precios y las cantidades que él estaría dispuesto a adquirir de un bien. Este comportamiento se puede expresar en una tabla de demanda, como la siguiente, extractada de un mercado de granos de Estados Unidos.

Para cada precio, hay una cierta cantidad que los compradores estarían dispuestos a adquirir. En la medida en que los precios bajan, aumenta la cantidad que, los consumidores, estarían dispuestos a demandar.

Cuanto más sube el precio de un bien en el mercado, los consumidores están dispuestos a adquirir una menor cantidad de ese bien y viceversa. Este es un principio universal y se fundamenta en el hecho de que al subir el precio, el consumidor dispone de un ingreso real menor, no obstante que su ingreso monetario sigue siendo el mismo. Para este efecto, se define como ingreso real la capacidad de adquisición de bienes y servicios en el mercado.

Una segunda razón de por qué es menor la cantidad de un determinado bien que está dispuesto a adquirir un consumidor, cuando sube el precio, es que éste trata de sustituir el bien por otros.


c) La función de oferta y el comportamiento del productor.

Hasta aquí se han visto los principales aspectos relacionados con la disposición a adquirir bienes que tiene un consumidor o demandante. Ahora, se analizará lo que sucedería con los oferentes que son los que deciden producir para vender en un mercado.

Se verá, primeramente, los principales factores de los que depende la decisión de producir un determinado bien o servicio. Estos factores son varios, pero, para no introducir mayores complicaciones, sólo se considerará los dos más importantes: el precio al cual se está dispuesto a vender y los precios de los factores productivos necesarios para producir el bien o el servicio considerado.
Obviamente, los factores anteriores son determinantes para los intereses del proveedor: el precio de venta determina sus ingresos y el precio de los factores productivos, sus costos. Se debe tener presente que el beneficio económico del productor se determina por la diferencia entre ambas magnitudes.

Si ahora se realiza un análisis parecido al que se hizo en relación con la tabla de demanda, es decir, se ven las decisiones que adopta un productor, de vender, según la posibilidad de hacerlo a determinados precios, se podrá observar que la cantidad de un bien que se está dispuesto a vender varía en el mismo sentido en que se modifica el precio, es decir, al revés de lo que ocurría en la función de demanda. Ello se debe a que al aumentar el precio se incrementan los ingresos del productor con lo cual se elevan sus utilidades.

La aseveración anterior se puede comprobar a través de la tabla de oferta de trigo en un mercado, la que se presenta a continuación.


d) La formación de los precios : Equilibrio entre oferta y demanda.

Dentro del análisis se ha considerado, hasta aquí, que todos los precios son posibles de darse en el mercado. Pero, verdaderamente, ¿son todos los precios posibles?. La curva de oferta y la de demanda por sí solas no son suficientes para explicar el precio que podría darse en un mercado, pero sí, a través de la combinación de ambas.

A continuación se planteará un sencillo ejercicio para probar lo anterior. En la opción A el precio es US$5 y a este precio los productores están dispuestos a vender 18 (mill de qq) por mes, pero, a ese precio, los demandantes sólo estarían dispuestos a comprar 9(mill de qq) ¿Qué pasaría si el productor perseverara en el precio de los US$5? Naturalmente, sólo vendería la mitad y acumularía “stock”. Dicho “stock” se traduciría, próximamente, en una sobre oferta en el mercado la que haría bajar el precio y con ello el productor vería perjudicadas sus utilidades.

Continuando con el ejercicio, se podría determinar si son factibles las otras opciones de precio a las que pretende vender el productor, llegándose a la conclusión de que, el único precio posible o sustentable, en el mediano plazo, es el de US$ 3, porque, a ese precio, la cantidad que se dispondrían a comprar los consumidores se igualaría con la cantidad que se dispondrían a vender los productores, es decir, a ese precio se igualarían las funciones de oferta y de demanda. Este es, en consecuencia, el precio de equilibrio, o sea, aquel que significa un óptimo desde el punto de vista económico, ya que representa el máximo bienestar para el consumidor (porque el precio es el menor posible) y la máxima ganancia para el vendedor (porque el precio es el más alto que éste podría obtener). En este punto se concilia la racionalidad de ambos agentes económicos.

Conduccion Macroeconomica (30)

CONDUCCIÓN MACROECONÓMICA.
La conducción de la economía la realiza fundamentalmente el Ministro de Hacienda, quien maneja la política fiscal, el Ministro de Economía y el Banco Central, institución que se preocupa de la política monetaria. ¿A qué se hace referencia cuando se habla de conducción de la economía? Este concepto se refiere a adoptar, con la debida anticipación, las medidas necesarias para evitar resultados no deseados durante el período que interesa. Con frecuencia, desde el comienzo de un período e incluso desde antes, se empiezan a advertir tendencias en el comportamiento de ciertas variables, como son: el crecimiento económico, el empleo, la inflación, la balanza de pagos. De mantenerse dichas tendencias podrían arrojar resultados finales que posiblemente no fueran los adecuados para cumplir con las metas que se han propuesto para la sociedad.

En la práctica, la conducción de la economía implica trabajar con valores estimados, los que se proyectan de acuerdo con las tendencias ya observadas, puesto que la información real surge al final, es decir, en forma extemporánea como para poder adoptar políticas o, simplemente, medidas correctivas.

Principales preocupaciones en la conducción de la economía.

La primera gran preocupación de las autoridades económicas está en asegurar un crecimiento del PIB de la economía, que no traiga consigo resultados indeseados. Tal como se expresó en páginas anteriores, el crecimiento de la economía es un propósito nacional por la relación que existe entre la mayor producción y el aumento del bienestar de la sociedad.

Otra de las preocupaciones se refiere a la forma cómo la sociedad va comprando la producción nacional o, dicho de otra manera, cómo va gastando su ingreso en el tiempo para adquirirla. Al respecto, se sabe que si el ritmo de crecimiento del gasto agregado de la economía es muy diferente al ritmo de la producción, se pueden producir desequilibrios entre lo medios de pago o flujo nominal y la producción o flujo real.
Un tercer punto de preocupación está en la balanza de pagos y, específicamente, en el saldo de la cuenta corriente, dado que un saldo negativo de ésta significa una transferencia de ahorros al exterior; es decir, se produce un ahorro del resto del mundo como contrapartida a nuestro desahorro.

Finalmente, otro tema que es motivo de preocupación es el manejo de las cuentas fiscales, en el sentido de que el gobierno debe administrar el Estado, exclusivamente, dentro de los recursos de que dispone en el presupuesto nacional.

El producto interno bruto y el gasto agregado.

El ideal es que el producto interno bruto crezca a tasas importantes y en forma sostenida en el tiempo.


Pero, además del crecimiento, es importante que el ritmo del gasto agregado de la economía sea compatible con el ritmo de crecimiento del PIB o producción. En efecto, si el gasto agregado va evolucionando a un ritmo mayor que la nueva producción que se va incorporando a los mercados, se corre el riesgo de caer en situaciones inflacionarias, porque los consumidores van a contar con recursos muy superiores al valor de los bienes y servicios que se van incorporando a los mercados.

Una situación diferente se da cuando importantes flujos de producción se van incorporando a los mercados y las empresas no van logrando vender toda la producción a un ritmo similar. En este caso, puede producirse una formación de stocks, la que generaría desocupación de mano de obra y equipos de producción en el próximo período, puesto que los empresarios no van a generar nuevas producciones sin antes agotar los stocks .

Las dos situaciones recientemente analizadas reflejan los puntos extremos entre los cuales tiende a desenvolverse la actividad económica: inflación y desocupación.
Por lo anterior, la conducción macroeconómica juega un papel importante: lograr un equilibrio entre los ritmos de evolución de la demanda agregada y de la producción.


En la eventualidad de que el ritmo observado en el gasto agregado supere al ritmo de la producción, la política debe tomar medidas para reducir el ritmo del primero. Entre ellas, las más usual es la elevación de la tasa de interés y la reducción del gasto fiscal. Al elevar la tasa de interés, se afecta la inversión privada y el consumo privado, con lo cual se reduce la demanda agregada. El menor gasto fiscal actúa en el mismo sentido. Obviamente, estos instrumentos usados en forma contraria permiten alcanzar resultados opuestos.

La balanza de pagos y la cuenta corriente.

Otro tema que requiere permanente preocupación y que, no es menos importante que los anteriores, tiene que ver con la balanza de pagos y, específicamente, con la cuenta corriente de ésta.

La balanza de pagos es el registro de todas las transacciones que realizan los residentes del país con el resto del mundo.

Dentro de las transacciones, están: las importaciones y exportaciones de bienes y servicios; los servicios financieros al exterior (pago de intereses y remesas de utilidades); los servicios no financieros (fletes, royalties y otros ); y , las transferencias unilaterales (remesas, donaciones y ayudas).

La cuenta corriente es el saldo de la balanza de pagos, pues recoge las partidas ya señaladas con sus diferentes signos, según sean a favor del país o del resto del mundo. Dentro de la cuenta corriente, pasa a ser determinante la balanza comercial, esto es, el saldo entre exportaciones e importaciones.

En relación con lo anterior, cuando la cuenta corriente aparece deficitaria (con signo negativo) se debe interpretar como que el gasto interno o gasto agregado de la economía superó el gasto sustentable por el nivel del producto. Expresado lo anterior en términos simples, se está gastando mucho más de lo que se produce. En consecuencia, el saldo negativo es un ahorro externo, tal como ya se expresó, el que estaría financiando el exceso de gasto del país.


Las cuentas fiscales.

Por la importancia que tiene el Estado en la economía hay siempre una preocupación acerca del manejo de las cuentas de ingresos y de gastos. El presupuesto nacional presenta, por separado, los ingresos corrientes y de capital e igualmente los gastos. El principal componente de los ingresos corrientes son los impuestos. El principal componente de los gastos corrientes son las remuneraciones que paga el fisco, las prestaciones previsionales (jubilaciones) y las transferencias, que corresponden al gasto social en subsidio habitacional, programas de desayuno, almuerzos escolares y otros.

Los gastos de capital son aquellos cuyos beneficios van más allá del periodo. Por ejemplo: inversiones en caminos, aeropuertos y obras públicas, en general.

El Estado debe encauzar su labor estrictamente dentro de los recursos que, por ley de la República, se le asignan en su presupuesto anual.

Para mejor comprensión de lo anterior es bueno analizar qué pasaría si el Estado gastara más allá de sus ingresos, es decir, si tuviera un déficit presupuestario. En este caso, habría dos formas de financiar el mayor gasto del Estado:

-
- La segunda forma de financiar el déficit del Estado es que éste emita instrumentos financieros o bonos con cargo a su respaldo patrimonial y los venda en el mercado de capitales. Estos bonos resultan apetecibles, porque, además de tener atractivas tasas de interés, cuentan con el respaldo del Estado. Ahora bien, el efecto negativo de esta medida es que genera alzas en las tasas de interés porque el Estado, ahora, ha pasado a ser un significativo demandante de crédito en el mercado capitales. En consecuencia, una mayor demanda por crédito, existiendo la misma oferta, haría subir la tasa de interés .

El financiamiento de la economia







La financiamiento de la economía, los intermediarios financieros.





El sistema financiero esta constituido por el conjunto de instituciones que intermedian entre la demanda y la oferta de recursos financieros y comprende todos los flujos financieros entre los agentes y los sectores económicos.

Figura 1. Esquema del funcionamiento del Sistema financiero.

La función básica de los intermediarios financieros es la de transformar los activos primarios, los emitidos por las unidades económicas de gasto, en activos indirectos, los creados por los intermediarios financieros.


Mercados financieros:
- Mercado crediticio y mercado de valores
- Mercado monetario y mercado de capitales
- Mercado primario y mercado secundario

1. Renta Variable

- Acciones cotizadas en Bolsa, Fondos mutuos, Sociedades de Cartera.

2. Renta Fija
- A medio Largo plazo. Bonos, obligaciones convertibles. con interés fijo o variable, con desgravación fiscal, sin retención de impuestos, del Estado, de empresa del estado, de empresa privada, de bancos privados, hipotecarios, Bonos indexados a la inflación, al dólar, al petróleo, etc. Imposiciones en compañías financieras. Bonos de compañías financieras, de empresas de leasing.
- A corto medio Plazo. Pagares del Tesoro. Certificados de deposito en bancos. Pagarés de la banca. Pagares de empresas publicas y privadas. Letras bancarias y de empresas. Depósitos cuenta de ahorro.

3. Otros
- Clubes de inversiones. Acciones, participaciones empresas no cotizadas en Bolsa. Prestamos a empresas no cotizadas. Seguros de vida o muerte. Divisas.

La renta de la tierra

La renta de la tierra.


La cantidad de recursos naturales y en particular la tierra pueden considerarse como constantes. Igualmente la tierra se diferencia de otros factores en que puede producir un flujo continuo de producto sin que disminuya la cantidad disponible de dicho factor.

El mercado de la tierra.

La curva de demanda de la tierra se deriva de la curva del valor del producto marginal de la tierra y dependerá de la tecnología empleada por los agricultores, de las cantidades de los demás factores que empleen y de las demandas de sus productos.

Al depender el precio de la tierra exclusivamente de su demanda se la ha denominado a su precio, “renta”. Renta es el nombre que recibe la remuneración recibida por los factores de producción que tienen una oferta limitada.

Un factor genera renta económica cuando recibe una cantidad superior a la mínima necesaria para inducirle a ofrecer un nivel dado de servicio.
Renta económica de un factor.

Mercado monetario y politica monetaria

El mercado y la politica monetaria



La demanda de dinero

La demanda nominal de dinero es la cantidad de dinero que desean tener los individuos y las empresas.




La demanda de dinero es la proporción de riqueza que los agentes económicos desean mantener en forma de dinero.



La demanda de dinero tiene tres fuentes:

1) Transacción.
2) Precaución
3) Especulación

Demanda por transacciones.


Una de las fuentes de demanda de dinero se debe a la necesidad de tener medios de cambio, demanda por transacciones.
- Cuando aumenta la renta, aumenta el valor de los bienes que compramos por lo que aumenta la demanda de dinero.
- Cuando aumenta el índice de precios el dinero demandado para transacciones, en términos reales permanece constante, pero aumenta en términos nominales.
- Cuando los tipos de interés aumentan se reduce la demanda de dinero al aumentar la inversion que es mas rentables, esto implica un aumenta en el coste de oportunidad.



Demanda de precaución.


A veces el publico mantiene dinero estéril, el atesorado en el calcetín, o busca seguridad manteniéndolo en activos muy líquidos aunque de baja rentabilidad.

Demanda especulación.


La incertidumbre en el sistema financiero puede ocacionar que los agentes economicos opten por mantener dinero liquido, otro motivo puede ser la esperanza de una devaluación.

Las ganancias o perdidas de capital son los aumentos o reducciones del precio de un activo


El mercado de dinero.

Existe una oferta y una demanda de dinero. La oferta de dinero esta determinada por el Banco Central por tanto puede considerarse gráficamente, como un línea vertical.

Oferta de dinero







La cantidad de dinero medida en términos nominales aumenta cuando aumentan los precios.
Se consideran saldos reales el valor de las posesiones de dinero medido en función de su poder adquisitivo.





La demanda, medida en saldos reales aumenta cuando disminuye el tipo de interés y cuando aumenta la renta real. El punto de corte de la curva de oferta y de demanda de dinero determina sobre las coordenadas el tipo de interés del mercado.

Figura 1. Mercado de dinero.




















La Política Monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman para alcanzar el equilibrio en el mercado de dinero, esto es para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés.






















Figura 2. Funcionamiento de la política monetaria.
























Figura 3. Esquema de funcionamiento de las medidas de Política Monetaria.



















Figura 4. Esquema de de la Política Monetaria.




























jueves, 5 de junio de 2014

Productores y Consumidores (Proceso de produccion) (21)

Etapas en el proceso de la producción.

En este punto se analizará un proceso de producción, desde el punto de vista de los recursos utilizados. Toda producción se logra a partir de la interacción o combinación de factores productivos, algunos de los cuales se pueden considerar como variables, normalmente la mano de obra, y otros como fijos, en este caso, el capital y la tecnología. Se verá, entonces, qué pasa si se mantiene constante el factor capital y se van incorporando, cada vez, más trabajadores o factor variable en el proceso de la producción.


En la medida en que se incorporan más trabajadores a la producción, manteniendo constante el capital, el producto total aumenta alcanzando su máximo en determinado punto. A partir de dicho punto, el producto total empieza a decrecer.
Para un mejor análisis, se pueden utilizar dos conceptos: el Producto Físico Medio, que corresponde al Producto Total dividido por el número de trabajadores, y el Producto Físico Marginal, que corresponde al producto adicional que genera un nuevo trabajador.


Pero, a ¿qué se deben los comportamientos del Producto Físico Marginal y del Producto Físico Medio? Simplemente a que según se van incorporando más trabajadores a la producción, se va mejorando la relación recursos variables a recursos fijos (aquí cada trabajador lo está haciendo con un monto de capital mayor).
De acuerdo con lo anterior, en el proceso de la producción se pueden identificar tres etapas:

I Etapa: Corresponde a un crecimiento del Producto Físico Medio del insumo variable. (debido a que se presentan rendimientos marginales crecientes en la producción). Por lo tanto, es una etapa en la cual se pueden contratar mas trabajadores ya que, éstos, aún son escasos en relación con los recursos fijos. El límite superior de esta etapa está en el punto en que se igualan el Producto Físico Medio con el Producto Físico Marginal.

II Etapa: Aquí el Producto Físico Medio está disminuyendo al igual que el Producto Físico Marginal (pues se están presentando rendimientos marginales decrecientes en la producción), pero éste último aún es positivo, por lo que se podrían contratar algunos trabajadores. El límite superior de esta etapa corresponde al punto en que el Producto Físico Marginal se hace cero.

III Etapa: El Producto Físico Medio continúa disminuyendo e igual cosa ocurre con el Producto Físico Total. El Producto Físico Marginal, en esta etapa, es negativo.

De acuerdo con lo anterior, ningún empresario estará dispuesto a continuar produciendo en las etapas I y III. En el primer caso, porque el Producto Físico Total está en aumento. En el segundo caso, no saca nada con producir por cuanto el Producto Físico Total empieza a disminuir y el Producto Físico Marginal se hace negativo.

Por lo anterior, la etapa II se denomina Región Económica de Producción. En ésta, el Producto Total aumenta hasta el máximo al incorporar recursos variables adicionales y, si bien el Producto Físico Marginal es decreciente, aún es positivo.

Productores y consumidores (La funcion de produccion) (20)

La función de producción.

Es una expresión matemática que relaciona la cantidad producida de un bien con las cantidades de factores productivos requeridos para producirlo. Es decir, hay una vinculación entre la cantidad de producción y la cantidad de insumos utilizados.

Matemáticamente esta relación económica se expresa como:

q = f (K,L), en donde:
q= cantidad producida de un bien
K= cantidades utilizadas de capital
L= cantidades utilizadas de trabajo

La función de producción tiene una característica especial, tal es que, si los insumos aumentan, la producción también deberá hacerlo. Pero, la producción dependerá de la tecnología o forma de producir que se aplique. Obviamente, la tecnología utilizada será diferente dependiendo de la cantidad de producción que se planea obtener. Por ello, hay que tomar en cuenta, para actuar con eficiencia, dos elementos que están relacionados: el diseño tecnológico y la escala o nivel de producción que se desea alcanzar.

Tal vez, un ejemplo ilustre mejor lo anterior : si un agricultor deseara arar dos hectáreas de terreno, seguramente la forma de producción más eficiente sería hacerlo con una rastra tirada por un caballo. Pero, si tuviera que hacer lo mismo en un predio de 200 hectáreas, lógicamente, debería usar otra forma de producir, probablemente, a través de uno o varios tractores.

Otra característica de la función de producción es que se pueden sustituir los insumos, a veces en forma considerable. Por ejemplo : un agricultor puede producir 60 quintales de trigo utilizando 1 hectárea, maquinaria, fertilizante, mano de obra, mientras que otro agricultor, para producir la misma cantidad de trigo, podría requerir 3 hectáreas, más mano de obra que el anterior y, a lo mejor, menos fertilizante y maquinaria.
La posibilidad cierta de sustituir recursos en el proceso de producción es importante para lograr eficiencia económica. De otra manera, el empresario no alcanzaría a cubrir sus costos con el precio que fija el mercado quedando marginado del mercado.

Finalmente, la forma de sustitución habitual a la que se enfrenta un empresario es el reemplazo de mano de obra por maquinaria, lo que no quiere decir que siempre sea conveniente hacerlo.


Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.

Bancos Centrales y sus funciones



El banco de Central.


El Banco de Central es el órgano central de la política monetaria y de la regulación del sistema monetario.

Funciones del Banco Central


1.- Regulación de la circulación
· Emisión de billetes
· Puesta en circulación moneda metálica
· Retirada y canje


2.- Banquero del Estado
· Servicio de Tesorería
· Servicio de Deuda Publica
· Central de anotaciones en cuenta
· Crédito al Sector Publico

3.- Banco de bancos
· Custodia de sus reservas liquidas
· Liquidaciones de cámara de compensación
· Prestamista en ultima instancia


4.- Control de cambios
· Centralización de reservas mercado de divisas
· Movimientos de cobros y pagos con el exterior
· Autorizaciones administrativas


5.- Central de información de riesgos y Central de Balances


7.- Política Monetaria

8.- Control e Inspección
· Autorizaciones administrativas y Registros Oficiales
· Inspecciones (Ordinarias y extraordinarias)
· Sancionadores



Estas funciones del Banco Central se reducen a cinco
Administrador y custodiador de las reservas de oro y divisas
Banco de Estado
Responsable de la Política monetaria
Banco de bancos
Suministrador del dinero legal



El nuevo papel de los bancos centrales en la Unión Europea, la independencia bancaria y la coordinación europea.


Además el banco de Central es el principal agente de la política económica porque domina la oferta monetaria y a partir de la oferta monetaria manipula los tipos de interés. La manipulación de la oferta monetaria la realiza mediante:

- La manipulación de los coeficientes legales. En el mercado financiero existen una serie de coeficientes legales, dinero depositado por los bancos en el Banco Central, el coeficiente de reservas, el coeficiente de caja, el mas importante. Cuando aumentan disminuye la oferta monetaria, cuando disminuyen aumenta la oferta monetaria.
- La operaciones de mercado abierto, son la compra y venta de títulos públicos por el Banco Central. Al comprar aumenta la oferta monetaria y disminuye el tipo de interés, al vender disminuye la oferta monetaria y aumenta el tipo de interés.
- Prestamos de regulación monetaria, son las cantidades que el Banco Central, presta a los bancos a muy corto plazo para cubrir el coeficiente de caja mediante un procedimiento de subasta.



Distribución y mercado de factores.


Teoría de la distribución.



Distribución y mercado de factores.


Los factores productivos se pueden considerar como fuente de riqueza en dos sentidos:
à Como generadores de valor añadido a la riqueza existente.
à Como fuente de ingresos para sus propietarios.

La riqueza de un país es el valor neto de sus activos tangibles o físicos y financieros.
La renta de un país es la renta total que reciben los propietarios de los factores productivos de la economía, esto es, trabajo, capital y recursos productivos.
Los factores se demandan no por si mismos sino porque son necesarios para obtener un bien final u otros bienes intermedios.


El precio que los empresarios están dispuestos a pagar por los factores de producción o por sus servicios depende de su producto marginal y del valor del producto en cuya obtención colaboran.
Para seleccionar el nivel optimo de empleo la empresa comparará el aumento del ingreso derivado de la contratación de un trabajador mas el coste de contratarlo.


Leyes de la demanda derivada de los servicios productivos de Marshall:


1. La demanda de los servicios ofrecidos por un factor productivo será tanto mas elástica cuanto mas fácil sea sustituir este servicio por otros.
2. La demanda de un servicio productivo será tanto mas elástica cuanto mas lo sea la del producto que ayuda a fabricar.
3. La elasticidad de la demanda de un servicio productivo depende de la elasticidad de la oferta de los otros servicios productivos.
4. La demanda de un servicio productivo será mas inelastica cuanto menor sea la fracción del coste total que representa dicho servicio productivo.



El valor del producto marginal de un factor (en nuestro caso el trabajo) se define como el aumento del ingreso que obtendría una empresa competitiva utilizando una unidad adicional de trabajo y se calcula multiplicando el producto marginal por el precio del producto.



Evolución de la producción total y de la productividad marginal al ir aumentando la cantidad de trabajo.
La empresa expandirá el empleo mientras el valor del producto marginal del trabajo (VPMaL), sea superior al salario y lo reducirá siempre que sea inferior. El nivel de empleo es optimo cuando se cumple la siguiente condición:


Salario = Valor del producto marginal del trabajo


La curva del valor del producto marginal del trabajo (VPMaL) es la curva de demanda de trabajo de la empresa competitiva. Para cualquier nivel de salario dado, la empresa contratará la cantidad de trabajo que indica la curva VPMaL.


Curva de demanda de un factor de producción.


Cuando la demanda es de varios factores la empresa sustituirá factores para minimizar los costes de obtención de una determinada cantidad de producto. La empresa que minimiza costes, en el caso de dos factores, trabajo y capital, deberá de cumplir estas dos condiciones:


VPMaL =


Es decir la productividad marginal de cada factor de producción será la misma para la ultima

peseta empleada en su adquisición. Por otra parte la ecuación puede escribirse así:


La regla fundamental para elegir los niveles óptimos de los factores refleja que la empresa competitiva maximizadora de beneficios debe de producir en el nivel en el que el coste marginal es igual al precio vigente en el mercado.
Despejando las ecuaciones anteriores obtendremos:
Cuanto menor es el cociente de W respecto a y mas atractivo le resulta a la empresa contratar trabajo en lugar de capital y al revés.
Si dividimos la ecuación por el precio del producto obtendremos:
o lo que es lo mismo:
esta ecuación quiere decir que si se multiplica el precio del producto y el precio monetario de los factores la cantidad demanda de los mismos no varía.
La curva de demanda de un mercado de factores no se obtiene sumando la curva de cada una de las empresas demandantes, la curva de demanda agregada del factor DL, tendrá una inclinación mayor que la curva de VPMaL, de la industria correspondiente a un precio fijo de producto.
Esto se debe a que los aumentos de empleo suponen aumentos de producción que producen disminuciones de los precios que a su vez nuevamente vuelven a afectar a la demanda de factores y así sucesivamente.
Los precios de equilibrio de los factores productivos constituirán la remuneración que obtendrán los propietarios de los factores por sus servicios productivos y serán también iguales al valor que los demandantes atribuyen a los citados servicios.

miércoles, 4 de junio de 2014

Los fallos del mercado, externalidades y bienes públicos.

Los fallos del mercado, externalidades y bienes públicos.

Hasta ahora hemos visto el análisis parcial, referido a un mercado, cuando completamos todos los mercados nos estamos refiriendo al equilibrio general.

La teoría del equilibro general pretende determinar el conjunto de precios y cantidades que representan una asignación de los recursos para que todos los mercados estén simultáneamente en equilibrio (demanda = oferta), dadas las dotaciones iniciales de bienes y factores, la tecnología y un comportamiento competitivo de los agentes, estos son, que tanto los mercados de bienes y servicios como los de factores sean perfectamente competitivos.

A esto se le denomina equilibrio competitivo, los beneficios de este equilibrio fueron explicados por Adam Smith con la mano invisible, el beneficio propio lleva a promover el interés común.

La primera explicación científica fue la de Pareto, el equilibrio competitivo logra la máxima situación de eficiencia.



Una situación es eficiente, en el sentido de Pareto, cuando no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra.

Valoración marginal de los consumidores = Precio = Coste marginal de la producción
Los precios constituyen el mecanismo central de asignación en una economía de mercado. Guían las elecciones de los consumidores entre los distintos bienes y la asignación de los recursos productivos entre los diferentes sectores y actividades.

Los fallos del mercado.

La ineficiencia en los mercados suele deberse a alguna de estas causas:
* Control insuficiente sobre los bienes y servicios.
* Costes de información excesivos.
* Imposibilidad de alcanzar acuerdos.

1. El control de un individuo sobre los bienes viene definido por el sistema de derechos de propiedad que puede ser incompleta. Desde el punto de vista de la eficiencia, por exclusión imperfecta o intransferibilidad.



La exclusión imperfecta aparece cuando el control efectivo sobre un bien o servicio no se confiere a un único individuo, sino a un grupo de individuos.
Los recursos de propiedad común son aquellos que todos los propietarios tienen el derecho de usar en determinadas formas.
La intransferibilidad extrema supone ausencia completa del derecho a transferir a nadie cualquiera de los derechos de propiedad asociados con el bien o servicio, cualesquiera que sean las condiciones.
La intransferibilidad parcial surge cuando los individuos ven restringidas las condiciones bajo las que realizan los intercambios.

La exclusión total puede tener costes haciéndola imposible, un faro, un paisaje, un arrendatario, o limitada, precios mínimos o máximos.
2. Costes de información excesiva, todo intercambio necesita información, esta puede ser excesiva impidiendo los intercambios.
3. Imposibilidad de alcanzar un acuerdo, por los costes para llegar a ese acuerdo.
Los costes de transacción son los costes derivados de negociar y hacer efectivos los acuerdos de cooperación.



Tipología de los fallos del mercado.

Los fallos del mercado son consecuencia de las siguientes causas:

* Formas ineficientes de organización de los mercados como la competencia imperfecta.
* La aparición de externalidades.
* La existencia de bienes públicos.

Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios del mercado.
El beneficio marginal social (BMS), lo definimos como la suma del beneficio marginal privado (BMP) y el beneficio marginal externo (BME), siendo este ultimo el incremento de benéfico ocasionado por el efecto externo cuando tienen lugar una variación unitaria en la variable que da origen al mismo. Esto es:

BMS = BMP + BME

El coste marginal social (CMS), lo definimos como la suma del coste marginal privado (CMP) y el coste marginal externo (CME); siendo este ultimo el incremento en el coste ocasionado por el efecto externo cuando tiene lugar una variación marginal en la variable que da origen al mismo. Esto es,

CMS = CMP + CME

Un efecto externo negativo puede ser la contaminación, un efecto positivo externo podría ser la apicultura y sus efectos en la agricultura.

Un bien publico es aquel cuyo consumo por un individuo no reduce, ni real ni potencialmente la cantidad disponible para otro individuo.

Un bien publico puro se caracteriza porque al aumentar el consumo del bien por un nuevo individuo su coste total no varía y no se puede excluir a nadie.

Un bien público no puro, es hasta cierto puro un bien no-rival, pero hay un limite, cuando se produce congestión, por ejemplo, un túnel, una carretera.

El fallo del mercado en cuanto a los bienes públicos puede producirse cuando no se producen o cuando se producen en cantidad insuficiente. Esta insuficiencia se produce porque muchos bienes públicos no son excluiíles en absoluto. También porque el consumo de un nuevo individuo no reduce la cantidad disponible para otros lo que da lugar a la aparición de los denominados parásitos o free rider.

Existen los free rider, porque si una persona compra un bien publico automáticamente se benefician todos los demás, incluidos los parásitos.

Los problemas fundamentales de la economía.(32)

Los problemas fundamentales de la economía.

Las preguntas básicas de la economía.

¿ Que hay que producir?
¿ Como hay que producirlo?
¿ Quien se queda con ello?

A esto responde el sistema económico, mediante tres modelos, la tradición, el mercado o el plan. De hecho son dos los modelos que se presentan como alternativas, la economía de mercado y la planificación centralizada.
Para lograr aumentar la producción surge la especialización y como consecuencia el trueque. Desarrollo del clan a la ciudad, Adam Smith.
El trueque es el intercambio de bienes por otros bienes.
Economía de trueque y economía monetaria.

El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios.
Ventajas de la especialización, la producción en masa, desventajas la interdependencia, el trabajo en cadena.

La escasez y la necesidad de elegir, la frontera de las posibilidades de producción. (31)

La escasez y la necesidad de elegir, la frontera de las posibilidades de producción.

Escasez y necesidad de elegir.

La base de la economía es la escasez que te obliga a elegir entre bienes alternativos.
La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
Escasez no equivale a pobreza.

Mecanismos de respuesta.
* Precios
* Colas
* Cartillas de racionamiento.

Factores productivos, son los recursos y servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción.
Tierra, imperialismo, colonización.
Trabajo, tasas de nacimiento, mortalidad y actividad.
Capital, capital fijo, circulante y humano.
Capacidad empresarial.
Al hablar de capital a menos que digamos lo contrario nos referimos a capital físico, maquinaria y edificios y no al capital financiero, acciones obligaciones etc. Igual pasará cuando hablemos de la inversión real, que se distingue de la financiera.




La frontera de las posibilidades de producción.

La economía debe de realizar múltiples elecciones, podemos reducirlas a una sola elección, vestido ó alimento.
Las combinaciones máximas de producto que se pueden producir son las Fronteras de Posibilidades de Producción.
La curva de transformación o frontera de las posibilidades de producción (FPP), muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología que posee y dadas las cantidades de bienes y servicios que también produce.

El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otros bienes y servicios a loa que se debe de renunciar para obtenerlo.
El coste de oportunidad afecta sobre todo a los problemas de desarrollo económico, bienes de consumo, bienes de capital, guerra fría, armas etc.
La forma de la FPP, curva descendente con pendiente negativa, luego la primera derivada será negativa.
La concavidad de la curva se explica por la ley de los rendimientos decrecientes, para conseguir cantidades adicionales iguales de un bien, la sociedad ha de utilizar cantidades crecientes de factores.
La producción en los puntos de la curva será la de máxima eficiencia, ya que en estos puntos no se puede producir una mayor cantidad de un bien sin dejar de producir una cantidad de otro. A veces se esta en situaciones ineficientes dentro de la superficie delimitada por la curva, o imposibles fuera de la curva, no hay recursos para producir esa combinación de productos.
El crecimiento económico, la mejora técnica, aumento volumen de capital, de fuerza de trabajo o descubrimiento de nuevos recursos naturales puede desplazar la curva hacia la derecha.
El crecer aumentando la acumulación de capital significa elegir entre consumo presente o consumo futuro, cañones o mantequilla, el plan quinquenal etc.

Antecedentes de Macroeconomia 2 (29)

El Empleo

El empleo es otro tema importante dentro de la conducción de la economía y está íntimamente relacionado con la producción que se puede alcanzar y con la satisfacción de las necesidades de las personas. Por lo demás, es un tema sumamente sensible porque afecta directamente a la sociedad. En este punto se tocarán tres aspectos:

1) Conocer en qué rubros de actividad o sectores de la economía trabaja la gente.
2) Conocer los niveles de empleo histórico y actuales, y
3) Conocer el nivel de desempleo que actualmente existe.

a) Ocupación por sectores o ramas de actividad de la economía.

b) Niveles de empleo histórico y actual.

c) Niveles de desempleo histórico y actual.

Si bien, en cada año se va incorporando una mayor cantidad de personas a la actividad productiva, siempre existe una importante cantidad que, estando en edad y condiciones de trabajar, aún no lo pueden hacer, ya sea porque el ritmo de crecimiento de la economía no crea suficientes puestos de trabajo, o porque las personas no tienen los niveles de preparación requeridos por la empresa moderna o, simplemente, hay personas que, transitoriamente, están desocupadas hasta encontrar el tipo de trabajo por ellos deseado.


Se estima que entre un 5% y 6% de desocupación es una cifra relativamente normal para una economía en desarrollo. Sin embargo, cualquiera que sea la cantidad de desocupados es motivo de preocupación para las autoridades por el problema social que ello significa. Al respecto, un desocupado, teóricamente, no percibe ingresos y, en consecuencia, no cuenta con medios para satisfacer sus necesidades vitales. Por esta razón, los gobiernos se esfuerzan por crear, a través de las municipalidades, programas de ayuda especial, de manera de superar las carencias más importantes de los desocupados. En otros países opera el seguro de desempleo, a través del cual se le proporciona al desocupado un ingreso por un determinado tiempo.

Dentro de los desocupados hay dos tipos: los cesantes temporales, que son aquellas personas que, habiendo trabajado antes, aparecen desocupados al momento de ser encuestados, por el hecho de haber sido despedidos recientemente o porque en ese momento se estaban cambiando de trabajo. El otro grupo, lo constituyen los que buscan trabajo por primera vez, caso de la gente joven que está tratando de ingresar a un puesto de trabajo, pero que nunca antes ha trabajado.



La Inflación.
a) ¿Qué es la inflación?

Técnicamente una situación inflacionaria se manifiesta como un aumento generalizado y sostenido en el tiempo de la mayoría de los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en los mercados.

Un alza de precios, en la práctica, significa que los consumidores han perdido poder de compra, es decir que , con similar ingreso, ahora, no pueden adquirir la misma cantidad de bienes y servicios que adquirían antes y, en consecuencia, resulta difícil que las empresas puedan vender toda su producción. Para superar lo anterior, el Banco Central de Chile podría decidir emitir dinero y aumentar el gasto monetario en la economía. Los consumidores, se encontrarían, ahora, con mayor poder de compra para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios que les ofrece el mercado. Por lo tanto, estarían dispuestos a pagar precios más altos con tal de poder adquirirlos y satisfacer sus necesidades.

b) Causa de la inflación.

De acuerdo con lo anterior, el origen de la inflación está en el hecho de que, en un determinado momento, aumenta la cantidad de dinero en la economía y, como consecuencia de ello, aumenta también el gasto monetario de los consumidores en relación con la misma cantidad de bienes que existe en el mercado.

c) La inflación puede ser peligrosa.

Por experiencia, para un país en vías de desarrollo, un alza anual de los precios, no superior al 5%, no debería causar mayores trastornos en la economía, por lo que se estima que ese es un límite aceptable. Sin embargo, si como consecuencia de sucesivas alzas de precios, la sociedad presionara por mejoramientos de las remuneraciones, éstos irían impulsando alzas en los precios. Esto es lo que se conoce como espiral inflacionaria, pudiendo desembocar en una hiperinflación.
Como una forma de entender mejor lo anterior, se debe hacer notar que las alzas en los precios inducen a los consumidores a comprar rápidamente, aun cuando no necesiten efectivamente los bienes, por el temor de que mañana los precios sean superiores. El rápido aumento de las transacciones no da tiempo para que las empresas vayan generando los nuevos niveles de producción lo que trae, como consecuencia, que se genere escasez temporal de ciertos artículos en los mercados.

El resultado final de un proceso inflacionario importante es que provoca una distorsión total frente al comportamiento de los agentes económicos, ya que la producción se desorganiza y se pierde la relación entre los precios de los diferentes bienes en la economía. Ello provoca el encarecimiento de aquellos bienes o servicios que, en el momento, van siendo más escasos. Como consecuencia, el dinero va perdiendo valor y, los empresarios, van aumentando, arbitrariamente, los precios.

d) Medición de la inflación.

La inflación se mide mediante dos formas:

1. A través del Deflactor Implícito del Producto, cuya fórmula es:

Deflactor Implícito del Producto: PNB nominal x 100
PNB real
Esta fórmula implica dividir el valor del PNB expresado en términos nominales (a los precios del año en que se produjeron los bienes y servicios) por el mismo PNB pero, ahora, valorado a precios de un año base. Lo anterior se multiplica por cien para dar al resultado la forma de índice.
Este indicador es el que mejor refleja el crecimiento medio de todos los precios de la economía, en el tiempo. Pero, el resultado que entrega se conoce al año siguiente pues se determina junto con el cálculo de las Cuentas Nacionales. Por lo tanto, por su extemporaneidad no se le puede utilizar para corregir situaciones que se van presentando, día a día, en el sistema financiero, como es determinar el valor de la UF y otro tipo de correcciones que deben hacerse.

2. A través del Indice de Precios al Consumidor:
El Indice de Precios al Consumidor o IPC que calcula el Instituto Nacional de Estadísticas, mensualmente, considera sobre 350 productos (bienes y servicios) respecto de los cuales se observan , mes a mes, los precios para determinar las variaciones con respecto al mes anterior.

Para la medición se cuenta, además, con la información de cómo gastan las diferentes familias sus ingresos o presupuestos familiares, lo que da la estructura de ponderaciones del índice. Ejemplo: qué porcentaje del total de gastos se destina a: alimentación, vestuario, vivienda, etc. Las variaciones de los precios se van multiplicando por la ponderación que dichos artículos tienen dentro del índice, dando, como resultado, el crecimiento promedio ponderado de los precios en el periodo.

El IPC es un promedio y, por lo tanto, no tiene por qué representar las alzas de precios que sufre la mayoría de las familias.

Uno de los rubros sensibles en el IPC es la alimentación, puesto que la producción hortícola y chacarera está sujeta a estacionalidad y a contingencias climáticas (lluvias, sequías, heladas).




Para una mejor comprensión, se puede definir el gasto agregado de la economía, como lo que se gasta del producto en: consumo e inversión por parte de los privados, más el gasto del Gobierno y las exportaciones netas. En consecuencia, si el ritmo del gasto se lleva en forma acorde con el ritmo de generación del producto, teóricamente, no se deberían producir desabastecimientos ni presiones fuera de lo normal para comprar la producción.

El comercio exterior: la balanza comercial y el tipo de cambio nominal.

No existe ninguna sociedad que no tenga abierta su economía al exterior. Por lo tanto, se van dando siempre flujos de importación y de exportación de bienes y servicios entre el país y el resto del mundo. La balanza comercial es el instrumento que contabiliza las operaciones de exportación e importación del país en un periodo anual.


La política que estimula el comercio exterior es la cambiaria y el instrumento a través de la cual se aplica ésta es el tipo de cambio nominal o TCN. o precio de la divisa en pesos.

Al respecto, es fácil entender que un TCN alto favorece a los exportadores.

Así, también, un TCN bajo desincentiva las exportaciones y abarata las importaciones, creando atractivos importantes para los consumidores (porque les mejora su ingreso real y capacidad de compra), pero crea problemas a los productores nacionales quienes tienen que competir con producción importada, la que ingresa al país a precios muy baratos.

En resumen, se puede decir que:
- Si el TCN es elevado, se crean incentivos para exportar.
- Si el TCN es bajo, se crean incentivos para que los consumidores compren productos importados.
Ahora, los productores nacionales suelen reclamar porque las importaciones, muchas veces, determinan que ellos deben cerrar sus industrias por no poder competir. A este respecto, hoy día existe consenso en el sentido de que los países deben especializarse en aquella producción para la cual presentan ventajas comparativas (o ventajas en relación con el resto de los países) y que se manifiestan en menores costos. Así también, deben importar aquellos bienes respecto de los cuales no cuentan con dichas ventajas.



Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.

Antecedentes de macroeconomia (28)

ANTECEDENTES SOBRE MACROECONOMÍA.

En lecciones anteriores se han visto los principales aspectos relacionados con el consumidor y el productor y, en general, con la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Tal como se expresó, este último aspecto constituye la esencia misma de la ciencia económica.

En esta lección, se tratarán aquellos temas que tienen que ver con el marco global de la economía y, específicamente, con las condiciones generales que deben darse para que los agentes económicos puedan funcionar dentro de un clima de normalidad. Es un hecho suficientemente probado que, para que los empresarios puedan planear sus negocios y decidir llevarlos a la práctica, y, además, para que los consumidores puedan alcanzar mejores niveles de bienestar, debe existir un clima político, jurídico y administrativo adecuado, con reglas del juego muy claras y permanentes. De otra forma, los empresarios podrían desistirse de llevar adelante nuevos negocios al advertir posibles riesgos frente a potenciales modificaciones en temas, tales como: la tributación, el tipo de cambio y, en general, la concepción política de cómo se manejará la economía en el futuro.

La macroeconomía es aquella parte de la ciencia económica que se preocupa del funcionamiento global de la economía. En este sentido, dentro de este texto, sólo se tocarán aquellos temas que acaparan la mayor preocupación de quienes tienen la responsabilidad de la conducción superior de la economía.


Dichos temas se abordarán en la forma más sencilla posible, poniendo énfasis en los efectos que se provocan en la economía y en la sociedad cuando su regulación no es adecuada y/o suficiente. Éstos son los siguientes:
- Crecimiento de la economía
- Empleo
- Inflación y
- Comercio exterior.


El crecimiento de la economía, un objetivo nacional.

El crecimiento de la economía está asociado al crecimiento de la producción de bienes y servicios de uso final. La pregunta que surge es ¿por qué se produce? esta asociación. La respuesta ya se conoce; porque dichos bienes y servicios son los que van a satisfacer las necesidades de la sociedad. De tal manera que, cuando se postula que la economía debe crecer, estamos aceptando que con ello se elevarán los niveles de satisfacción y de bienestar de la sociedad. En síntesis, el crecimiento de la economía siempre ha sido y será un objetivo nacional, ya que el crecimiento va generando mayor bienestar a la sociedad.

De lo expuesto, también, surge la explicación de por qué se debe medir la producción nacional; la respuesta es simple, al medir la producción se está verificando si la sociedad mejora o empeora sus niveles de satisfacción con respecto a períodos anteriores. Si se observara un deterioro en el nivel de satisfacción de las necesidades, sería necesario revisar si las políticas aplicadas son adecuadas y/o suficientes o deberían ser modificadas.


La producción se clasifica en transable y no transable. La primera, es aquella que puede ser vendida en el extranjero (o exportada), como es la de los sectores : agricultura, pesca, minería, industria y algunos servicios especiales, como asesorías calificadas. La producción no transable es aquella que no es fácil de exportar, como : los servicios de peluquería, la construcción y los servicios de : transporte, educación, salud, etc.


a) Conceptualización en relación con la medición de la producción nacional: Producto e Ingreso.

Para introducirse en la medición de la actividad económica hay que conocer los conceptos de Producto Interno Bruto o PIB y de Ingreso Nacional. El primero se define como el valor de todos los bienes y servicios finales que se producen dentro de las fronteras del país, durante un año.


Lo anterior, en consecuencia, equivale a la producción que se incorpora a los mercados en cada año y corresponde a lo que pueden adquirir los consumidores. Sin embargo, esto no es tan exacto, por cuanto la producción se valora según sus items de costos y, dentro de éstos, está considerada la depreciación de edificios, máquinas y equipos que se utilizan para producir, cuyo valor queda en la empresa, constituyendo un ahorro de ésta.

Veamos lo anterior a través de un ejemplo: Se va a suponer que en la economía hay sólo una empresa que produce todos los bienes y servicios requeridos por la sociedad; en consecuencia, el valor de la producción de esta empresa equivale al valor de la producción nacional. Destaquemos, además, un hecho que es importante: toda producción, bien o servicio, cualquiera sea su naturaleza, presenta una estructura de costos similar, de tal manera que cuando se desea medir la producción nacional se van sumando los items de costo similares de la producción generada por todas las empresas del país, en el mismo periodo, incluyendo, como es natural, los servicios producidos por el estado. Supongamos, por último, que esa única empresa produce pan. Su costo de producción sería el siguiente para la cantidades de pan que debe producir.

Costo de producción de la industria del pan.

Item de costo Valor (millones de $)
- Harina 35
- Levadura 3
- Sal 1
- Energía 6
Total de bienes y servicios intermedios : 45
- Sueldos y jornales pagados 30
- Intereses de capital 4
- Depreciación 3
- Utilidad del empresario 18
Total valor agregado : 55
Valor bruto de la producción o costo de producción : 100

En esta estructura de costos se puede apreciar que hay dos componentes: primero, los bienes y servicios intermedios que deben ser transformados para producir el pan ; y, segundo, una serie de pagos e imputaciones a costos (como es la depreciación) que hubo que realizar para llevar adelante el proceso de producción y que se denomina: valor agregado.

Por convención, en economía, el valor agregado es lo que se considera producción del periodo (es decir, 55 y no 100) puesto que los bienes y servicios intermedios ya están considerados como producción en sus respectivas empresas de origen (harina, levadura y sal, en las industrias de estos productos) y energía (en las empresas que las producen y distribuyen), de tal manera que si tales conceptos se volviesen a considerar en la producción de pan, obviamente se llegaría a una serie de duplicaciones que distorsionaría el valor bruto de la producción del periodo. Hay que tener presente, además, que dentro de los sucesivos actos de producción intermedios ya se han ido generando los correspondiente valores agregados.

Se examinarán ahora, los componentes del valor agregado desde el punto de vista de ver quiénes son los que se apropian de él. Se aprecia que todos los items pasan a personas que son los dueños de los factores de producción, capital y trabajo (los sueldos y jornales pagados, a quienes han vendido su trabajo a las empresas; el interés del capital utilizado, a los dueños del capital, y la utilidad al empresario) con excepción de la depreciación que queda como ahorro en la empresa para reponer las maquinarias, equipos de producción, edificios, etc., al momento de extinguirse la vida útil de estos activos.

De acuerdo con lo anterior, los items que pasan a las personas conforman lo que se llama el Ingreso Nacional y se define como el total de pagos que hay que hacer a los dueños de los factores de la producción (capital y trabajo) por su participación en el proceso de la producción, en un año. Eso es lo que ellos disponen para consumir o ahorrar.

El ingreso nacional es el concepto que refleja exactamente la capacidad de satisfacción de las necesidades de la sociedad y, tal como se estableció, se genera como resultado de los sucesivos actos de producción que se van dando en la economía. Por ello, en la medida en que crece la producción lo hace, también, el ingreso nacional. Aclarado lo anterior, se verá cómo ha ido evolucionando el proceso de satisfacción de necesidades en Chile, a través de las cifras del producto interno bruto por habitante.

Producto interno bruto y producto interno bruto per cápita.
(miles de millones de US$)
Años
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
PIB
30.182
34.412
42.749
46.658
52.163
67.298
72.000
77.083
79.074
Tasa de crec.
3,7
8,0
12,3
7,0
5,7
10,6
7,4
7,1
4,7
del PIB (%)









PIB/PC
2.340
2.627
3.214
3.380
3.700
4.700
5.050
5.300
5.130
Fuente : Banco Central de Chile.

Se observa que, en general, el PIB ha ido creciendo a tasas importantes a partir del año 1990 y, muy especialmente, durante los años 1991, 1992 y 1995, respecto de los años inmediatamente anteriores, ocasiones en que lo hizo a tasas del 8,0%, 12,3% y 10,6%, respectivamente. Se puede apreciar que el año 1998, a pesar de ser un año de ajuste económico, el PIB creció, respecto de 1997, en un 2,6%.

Hay que consignar que las tasas señaladas son crecimientos espectaculares de la economía y no fáciles de lograr por cualquier país. Sin embargo, los crecimientos tan altos obligan, muchas veces, a que las autoridades económicas deban manipular la economía a través de la política fiscal y monetaria, especialmente a través de esta última, con el fin de reducir sus ritmos de crecimiento. Esto obedece al hecho de que los crecimientos tan altos suelen ocasionar distorsiones dentro del sistema económico y tienen que ser frenados, para evitar males mayores, como ser: inflación o déficit de balanza de pagos.

Pero, el indicador que mejor destaca la evolución de la satisfacción de las necesidades de la sociedad, es el PIB per cápita, puesto que el PIB puede haber crecido pero, a la vez, la población puede haber crecido a un ritmo mayor aún.

En relación con este indicador, se aprecia que un ciudadano promedio ha logrado más que duplicar su ingreso desde 1990 en adelante, lo que también se estima como un resultado muy bueno.

Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.