Conceptos de economia
63. Elasticidad-Renta de la Demanda: Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación de la renta de los consumidores; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual de la renta.
64. Elasticidad-precio cruzada de la demanda: Medida del grado en que cantidad demandada de un bien responde a una variación del precio de otro; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada del primer bien por la variación porcentual del precio del segundo.
65. Elasticidad-precio de la oferta: Medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a la variación del precio; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio.
66. Precio Maximo: Precio legal mas alto al que se puede vender un bien.
67. Precio Minimo: Precio legal mas bajo al que puede venderse un bien.
67. Incidencia de un Impuesto: Estudio de quien soporta la carga del impuesto.
68. Como afectan los impuestos los resultados del mercado:
a. Los impuestos reducen la actividad del mercado. Cuando se grava un bien, la cantidad vendida es menor en el nuevo equilibrio.
b. Los compradores y los vendedores, se reparten la carga de los impuestos. En el nuevo equilibrio los compradores pagan mas y los vendedores perciben menos.
69. La carga de un impuesto recae mas en la parte del mercado que es menos elastica.
70. Economia del bienestar: Estudio de la influencia de la asignación de los recursos en el bienestar economico.
71. Disposición a Pagar: Cantidad maxima que pagaria un comprador por un bien.
72. Excedente del consumidor: Disposición a pagar de un comprador menos la cantidad que paga realmente.
73. Coste: Valor de todo aquello a lo que debe renunciar un vendedor para producir un bien.
13. Excedente del productor: Cantidad que percibe un vendedor por un bien menos el coste de producirlo.
74. Eficiencia: Propiedad de una asignación de los recursos según la cual esta maximiza el excedente total que reciben todos los miembros de la sociedad.
75. Equidad: Justicia de la distribución del bienestar entre los miembros de la sociedad
76. Observaciones sobre los resultados del mercado:
a. Los libres mercados asignan la oferta de bienes a los compradores que les conceden mas valor, representando por su disposición a pagar.
b. Los libres mercados asignan la demanda de bienes a los vendedores que los pueden producir con el menor coste.
c. Los libres mercados producen la cantidad de bienes que maximiza la suma del excedente del consumidor y del productor.
Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario