jueves, 5 de junio de 2014

Productores y Consumidores (Proceso de produccion) (21)

Etapas en el proceso de la producción.

En este punto se analizará un proceso de producción, desde el punto de vista de los recursos utilizados. Toda producción se logra a partir de la interacción o combinación de factores productivos, algunos de los cuales se pueden considerar como variables, normalmente la mano de obra, y otros como fijos, en este caso, el capital y la tecnología. Se verá, entonces, qué pasa si se mantiene constante el factor capital y se van incorporando, cada vez, más trabajadores o factor variable en el proceso de la producción.


En la medida en que se incorporan más trabajadores a la producción, manteniendo constante el capital, el producto total aumenta alcanzando su máximo en determinado punto. A partir de dicho punto, el producto total empieza a decrecer.
Para un mejor análisis, se pueden utilizar dos conceptos: el Producto Físico Medio, que corresponde al Producto Total dividido por el número de trabajadores, y el Producto Físico Marginal, que corresponde al producto adicional que genera un nuevo trabajador.


Pero, a ¿qué se deben los comportamientos del Producto Físico Marginal y del Producto Físico Medio? Simplemente a que según se van incorporando más trabajadores a la producción, se va mejorando la relación recursos variables a recursos fijos (aquí cada trabajador lo está haciendo con un monto de capital mayor).
De acuerdo con lo anterior, en el proceso de la producción se pueden identificar tres etapas:

I Etapa: Corresponde a un crecimiento del Producto Físico Medio del insumo variable. (debido a que se presentan rendimientos marginales crecientes en la producción). Por lo tanto, es una etapa en la cual se pueden contratar mas trabajadores ya que, éstos, aún son escasos en relación con los recursos fijos. El límite superior de esta etapa está en el punto en que se igualan el Producto Físico Medio con el Producto Físico Marginal.

II Etapa: Aquí el Producto Físico Medio está disminuyendo al igual que el Producto Físico Marginal (pues se están presentando rendimientos marginales decrecientes en la producción), pero éste último aún es positivo, por lo que se podrían contratar algunos trabajadores. El límite superior de esta etapa corresponde al punto en que el Producto Físico Marginal se hace cero.

III Etapa: El Producto Físico Medio continúa disminuyendo e igual cosa ocurre con el Producto Físico Total. El Producto Físico Marginal, en esta etapa, es negativo.

De acuerdo con lo anterior, ningún empresario estará dispuesto a continuar produciendo en las etapas I y III. En el primer caso, porque el Producto Físico Total está en aumento. En el segundo caso, no saca nada con producir por cuanto el Producto Físico Total empieza a disminuir y el Producto Físico Marginal se hace negativo.

Por lo anterior, la etapa II se denomina Región Económica de Producción. En ésta, el Producto Total aumenta hasta el máximo al incorporar recursos variables adicionales y, si bien el Producto Físico Marginal es decreciente, aún es positivo.

Productores y consumidores (La funcion de produccion) (20)

La función de producción.

Es una expresión matemática que relaciona la cantidad producida de un bien con las cantidades de factores productivos requeridos para producirlo. Es decir, hay una vinculación entre la cantidad de producción y la cantidad de insumos utilizados.

Matemáticamente esta relación económica se expresa como:

q = f (K,L), en donde:
q= cantidad producida de un bien
K= cantidades utilizadas de capital
L= cantidades utilizadas de trabajo

La función de producción tiene una característica especial, tal es que, si los insumos aumentan, la producción también deberá hacerlo. Pero, la producción dependerá de la tecnología o forma de producir que se aplique. Obviamente, la tecnología utilizada será diferente dependiendo de la cantidad de producción que se planea obtener. Por ello, hay que tomar en cuenta, para actuar con eficiencia, dos elementos que están relacionados: el diseño tecnológico y la escala o nivel de producción que se desea alcanzar.

Tal vez, un ejemplo ilustre mejor lo anterior : si un agricultor deseara arar dos hectáreas de terreno, seguramente la forma de producción más eficiente sería hacerlo con una rastra tirada por un caballo. Pero, si tuviera que hacer lo mismo en un predio de 200 hectáreas, lógicamente, debería usar otra forma de producir, probablemente, a través de uno o varios tractores.

Otra característica de la función de producción es que se pueden sustituir los insumos, a veces en forma considerable. Por ejemplo : un agricultor puede producir 60 quintales de trigo utilizando 1 hectárea, maquinaria, fertilizante, mano de obra, mientras que otro agricultor, para producir la misma cantidad de trigo, podría requerir 3 hectáreas, más mano de obra que el anterior y, a lo mejor, menos fertilizante y maquinaria.
La posibilidad cierta de sustituir recursos en el proceso de producción es importante para lograr eficiencia económica. De otra manera, el empresario no alcanzaría a cubrir sus costos con el precio que fija el mercado quedando marginado del mercado.

Finalmente, la forma de sustitución habitual a la que se enfrenta un empresario es el reemplazo de mano de obra por maquinaria, lo que no quiere decir que siempre sea conveniente hacerlo.


Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.

Bancos Centrales y sus funciones



El banco de Central.


El Banco de Central es el órgano central de la política monetaria y de la regulación del sistema monetario.

Funciones del Banco Central


1.- Regulación de la circulación
· Emisión de billetes
· Puesta en circulación moneda metálica
· Retirada y canje


2.- Banquero del Estado
· Servicio de Tesorería
· Servicio de Deuda Publica
· Central de anotaciones en cuenta
· Crédito al Sector Publico

3.- Banco de bancos
· Custodia de sus reservas liquidas
· Liquidaciones de cámara de compensación
· Prestamista en ultima instancia


4.- Control de cambios
· Centralización de reservas mercado de divisas
· Movimientos de cobros y pagos con el exterior
· Autorizaciones administrativas


5.- Central de información de riesgos y Central de Balances


7.- Política Monetaria

8.- Control e Inspección
· Autorizaciones administrativas y Registros Oficiales
· Inspecciones (Ordinarias y extraordinarias)
· Sancionadores



Estas funciones del Banco Central se reducen a cinco
Administrador y custodiador de las reservas de oro y divisas
Banco de Estado
Responsable de la Política monetaria
Banco de bancos
Suministrador del dinero legal



El nuevo papel de los bancos centrales en la Unión Europea, la independencia bancaria y la coordinación europea.


Además el banco de Central es el principal agente de la política económica porque domina la oferta monetaria y a partir de la oferta monetaria manipula los tipos de interés. La manipulación de la oferta monetaria la realiza mediante:

- La manipulación de los coeficientes legales. En el mercado financiero existen una serie de coeficientes legales, dinero depositado por los bancos en el Banco Central, el coeficiente de reservas, el coeficiente de caja, el mas importante. Cuando aumentan disminuye la oferta monetaria, cuando disminuyen aumenta la oferta monetaria.
- La operaciones de mercado abierto, son la compra y venta de títulos públicos por el Banco Central. Al comprar aumenta la oferta monetaria y disminuye el tipo de interés, al vender disminuye la oferta monetaria y aumenta el tipo de interés.
- Prestamos de regulación monetaria, son las cantidades que el Banco Central, presta a los bancos a muy corto plazo para cubrir el coeficiente de caja mediante un procedimiento de subasta.



Distribución y mercado de factores.


Teoría de la distribución.



Distribución y mercado de factores.


Los factores productivos se pueden considerar como fuente de riqueza en dos sentidos:
à Como generadores de valor añadido a la riqueza existente.
à Como fuente de ingresos para sus propietarios.

La riqueza de un país es el valor neto de sus activos tangibles o físicos y financieros.
La renta de un país es la renta total que reciben los propietarios de los factores productivos de la economía, esto es, trabajo, capital y recursos productivos.
Los factores se demandan no por si mismos sino porque son necesarios para obtener un bien final u otros bienes intermedios.


El precio que los empresarios están dispuestos a pagar por los factores de producción o por sus servicios depende de su producto marginal y del valor del producto en cuya obtención colaboran.
Para seleccionar el nivel optimo de empleo la empresa comparará el aumento del ingreso derivado de la contratación de un trabajador mas el coste de contratarlo.


Leyes de la demanda derivada de los servicios productivos de Marshall:


1. La demanda de los servicios ofrecidos por un factor productivo será tanto mas elástica cuanto mas fácil sea sustituir este servicio por otros.
2. La demanda de un servicio productivo será tanto mas elástica cuanto mas lo sea la del producto que ayuda a fabricar.
3. La elasticidad de la demanda de un servicio productivo depende de la elasticidad de la oferta de los otros servicios productivos.
4. La demanda de un servicio productivo será mas inelastica cuanto menor sea la fracción del coste total que representa dicho servicio productivo.



El valor del producto marginal de un factor (en nuestro caso el trabajo) se define como el aumento del ingreso que obtendría una empresa competitiva utilizando una unidad adicional de trabajo y se calcula multiplicando el producto marginal por el precio del producto.



Evolución de la producción total y de la productividad marginal al ir aumentando la cantidad de trabajo.
La empresa expandirá el empleo mientras el valor del producto marginal del trabajo (VPMaL), sea superior al salario y lo reducirá siempre que sea inferior. El nivel de empleo es optimo cuando se cumple la siguiente condición:


Salario = Valor del producto marginal del trabajo


La curva del valor del producto marginal del trabajo (VPMaL) es la curva de demanda de trabajo de la empresa competitiva. Para cualquier nivel de salario dado, la empresa contratará la cantidad de trabajo que indica la curva VPMaL.


Curva de demanda de un factor de producción.


Cuando la demanda es de varios factores la empresa sustituirá factores para minimizar los costes de obtención de una determinada cantidad de producto. La empresa que minimiza costes, en el caso de dos factores, trabajo y capital, deberá de cumplir estas dos condiciones:


VPMaL =


Es decir la productividad marginal de cada factor de producción será la misma para la ultima

peseta empleada en su adquisición. Por otra parte la ecuación puede escribirse así:


La regla fundamental para elegir los niveles óptimos de los factores refleja que la empresa competitiva maximizadora de beneficios debe de producir en el nivel en el que el coste marginal es igual al precio vigente en el mercado.
Despejando las ecuaciones anteriores obtendremos:
Cuanto menor es el cociente de W respecto a y mas atractivo le resulta a la empresa contratar trabajo en lugar de capital y al revés.
Si dividimos la ecuación por el precio del producto obtendremos:
o lo que es lo mismo:
esta ecuación quiere decir que si se multiplica el precio del producto y el precio monetario de los factores la cantidad demanda de los mismos no varía.
La curva de demanda de un mercado de factores no se obtiene sumando la curva de cada una de las empresas demandantes, la curva de demanda agregada del factor DL, tendrá una inclinación mayor que la curva de VPMaL, de la industria correspondiente a un precio fijo de producto.
Esto se debe a que los aumentos de empleo suponen aumentos de producción que producen disminuciones de los precios que a su vez nuevamente vuelven a afectar a la demanda de factores y así sucesivamente.
Los precios de equilibrio de los factores productivos constituirán la remuneración que obtendrán los propietarios de los factores por sus servicios productivos y serán también iguales al valor que los demandantes atribuyen a los citados servicios.

miércoles, 4 de junio de 2014

Los fallos del mercado, externalidades y bienes públicos.

Los fallos del mercado, externalidades y bienes públicos.

Hasta ahora hemos visto el análisis parcial, referido a un mercado, cuando completamos todos los mercados nos estamos refiriendo al equilibrio general.

La teoría del equilibro general pretende determinar el conjunto de precios y cantidades que representan una asignación de los recursos para que todos los mercados estén simultáneamente en equilibrio (demanda = oferta), dadas las dotaciones iniciales de bienes y factores, la tecnología y un comportamiento competitivo de los agentes, estos son, que tanto los mercados de bienes y servicios como los de factores sean perfectamente competitivos.

A esto se le denomina equilibrio competitivo, los beneficios de este equilibrio fueron explicados por Adam Smith con la mano invisible, el beneficio propio lleva a promover el interés común.

La primera explicación científica fue la de Pareto, el equilibrio competitivo logra la máxima situación de eficiencia.



Una situación es eficiente, en el sentido de Pareto, cuando no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra.

Valoración marginal de los consumidores = Precio = Coste marginal de la producción
Los precios constituyen el mecanismo central de asignación en una economía de mercado. Guían las elecciones de los consumidores entre los distintos bienes y la asignación de los recursos productivos entre los diferentes sectores y actividades.

Los fallos del mercado.

La ineficiencia en los mercados suele deberse a alguna de estas causas:
* Control insuficiente sobre los bienes y servicios.
* Costes de información excesivos.
* Imposibilidad de alcanzar acuerdos.

1. El control de un individuo sobre los bienes viene definido por el sistema de derechos de propiedad que puede ser incompleta. Desde el punto de vista de la eficiencia, por exclusión imperfecta o intransferibilidad.



La exclusión imperfecta aparece cuando el control efectivo sobre un bien o servicio no se confiere a un único individuo, sino a un grupo de individuos.
Los recursos de propiedad común son aquellos que todos los propietarios tienen el derecho de usar en determinadas formas.
La intransferibilidad extrema supone ausencia completa del derecho a transferir a nadie cualquiera de los derechos de propiedad asociados con el bien o servicio, cualesquiera que sean las condiciones.
La intransferibilidad parcial surge cuando los individuos ven restringidas las condiciones bajo las que realizan los intercambios.

La exclusión total puede tener costes haciéndola imposible, un faro, un paisaje, un arrendatario, o limitada, precios mínimos o máximos.
2. Costes de información excesiva, todo intercambio necesita información, esta puede ser excesiva impidiendo los intercambios.
3. Imposibilidad de alcanzar un acuerdo, por los costes para llegar a ese acuerdo.
Los costes de transacción son los costes derivados de negociar y hacer efectivos los acuerdos de cooperación.



Tipología de los fallos del mercado.

Los fallos del mercado son consecuencia de las siguientes causas:

* Formas ineficientes de organización de los mercados como la competencia imperfecta.
* La aparición de externalidades.
* La existencia de bienes públicos.

Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios del mercado.
El beneficio marginal social (BMS), lo definimos como la suma del beneficio marginal privado (BMP) y el beneficio marginal externo (BME), siendo este ultimo el incremento de benéfico ocasionado por el efecto externo cuando tienen lugar una variación unitaria en la variable que da origen al mismo. Esto es:

BMS = BMP + BME

El coste marginal social (CMS), lo definimos como la suma del coste marginal privado (CMP) y el coste marginal externo (CME); siendo este ultimo el incremento en el coste ocasionado por el efecto externo cuando tiene lugar una variación marginal en la variable que da origen al mismo. Esto es,

CMS = CMP + CME

Un efecto externo negativo puede ser la contaminación, un efecto positivo externo podría ser la apicultura y sus efectos en la agricultura.

Un bien publico es aquel cuyo consumo por un individuo no reduce, ni real ni potencialmente la cantidad disponible para otro individuo.

Un bien publico puro se caracteriza porque al aumentar el consumo del bien por un nuevo individuo su coste total no varía y no se puede excluir a nadie.

Un bien público no puro, es hasta cierto puro un bien no-rival, pero hay un limite, cuando se produce congestión, por ejemplo, un túnel, una carretera.

El fallo del mercado en cuanto a los bienes públicos puede producirse cuando no se producen o cuando se producen en cantidad insuficiente. Esta insuficiencia se produce porque muchos bienes públicos no son excluiíles en absoluto. También porque el consumo de un nuevo individuo no reduce la cantidad disponible para otros lo que da lugar a la aparición de los denominados parásitos o free rider.

Existen los free rider, porque si una persona compra un bien publico automáticamente se benefician todos los demás, incluidos los parásitos.

Los problemas fundamentales de la economía.(32)

Los problemas fundamentales de la economía.

Las preguntas básicas de la economía.

¿ Que hay que producir?
¿ Como hay que producirlo?
¿ Quien se queda con ello?

A esto responde el sistema económico, mediante tres modelos, la tradición, el mercado o el plan. De hecho son dos los modelos que se presentan como alternativas, la economía de mercado y la planificación centralizada.
Para lograr aumentar la producción surge la especialización y como consecuencia el trueque. Desarrollo del clan a la ciudad, Adam Smith.
El trueque es el intercambio de bienes por otros bienes.
Economía de trueque y economía monetaria.

El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios.
Ventajas de la especialización, la producción en masa, desventajas la interdependencia, el trabajo en cadena.

La escasez y la necesidad de elegir, la frontera de las posibilidades de producción. (31)

La escasez y la necesidad de elegir, la frontera de las posibilidades de producción.

Escasez y necesidad de elegir.

La base de la economía es la escasez que te obliga a elegir entre bienes alternativos.
La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
Escasez no equivale a pobreza.

Mecanismos de respuesta.
* Precios
* Colas
* Cartillas de racionamiento.

Factores productivos, son los recursos y servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción.
Tierra, imperialismo, colonización.
Trabajo, tasas de nacimiento, mortalidad y actividad.
Capital, capital fijo, circulante y humano.
Capacidad empresarial.
Al hablar de capital a menos que digamos lo contrario nos referimos a capital físico, maquinaria y edificios y no al capital financiero, acciones obligaciones etc. Igual pasará cuando hablemos de la inversión real, que se distingue de la financiera.




La frontera de las posibilidades de producción.

La economía debe de realizar múltiples elecciones, podemos reducirlas a una sola elección, vestido ó alimento.
Las combinaciones máximas de producto que se pueden producir son las Fronteras de Posibilidades de Producción.
La curva de transformación o frontera de las posibilidades de producción (FPP), muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología que posee y dadas las cantidades de bienes y servicios que también produce.

El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otros bienes y servicios a loa que se debe de renunciar para obtenerlo.
El coste de oportunidad afecta sobre todo a los problemas de desarrollo económico, bienes de consumo, bienes de capital, guerra fría, armas etc.
La forma de la FPP, curva descendente con pendiente negativa, luego la primera derivada será negativa.
La concavidad de la curva se explica por la ley de los rendimientos decrecientes, para conseguir cantidades adicionales iguales de un bien, la sociedad ha de utilizar cantidades crecientes de factores.
La producción en los puntos de la curva será la de máxima eficiencia, ya que en estos puntos no se puede producir una mayor cantidad de un bien sin dejar de producir una cantidad de otro. A veces se esta en situaciones ineficientes dentro de la superficie delimitada por la curva, o imposibles fuera de la curva, no hay recursos para producir esa combinación de productos.
El crecimiento económico, la mejora técnica, aumento volumen de capital, de fuerza de trabajo o descubrimiento de nuevos recursos naturales puede desplazar la curva hacia la derecha.
El crecer aumentando la acumulación de capital significa elegir entre consumo presente o consumo futuro, cañones o mantequilla, el plan quinquenal etc.

Antecedentes de Macroeconomia 2 (29)

El Empleo

El empleo es otro tema importante dentro de la conducción de la economía y está íntimamente relacionado con la producción que se puede alcanzar y con la satisfacción de las necesidades de las personas. Por lo demás, es un tema sumamente sensible porque afecta directamente a la sociedad. En este punto se tocarán tres aspectos:

1) Conocer en qué rubros de actividad o sectores de la economía trabaja la gente.
2) Conocer los niveles de empleo histórico y actuales, y
3) Conocer el nivel de desempleo que actualmente existe.

a) Ocupación por sectores o ramas de actividad de la economía.

b) Niveles de empleo histórico y actual.

c) Niveles de desempleo histórico y actual.

Si bien, en cada año se va incorporando una mayor cantidad de personas a la actividad productiva, siempre existe una importante cantidad que, estando en edad y condiciones de trabajar, aún no lo pueden hacer, ya sea porque el ritmo de crecimiento de la economía no crea suficientes puestos de trabajo, o porque las personas no tienen los niveles de preparación requeridos por la empresa moderna o, simplemente, hay personas que, transitoriamente, están desocupadas hasta encontrar el tipo de trabajo por ellos deseado.


Se estima que entre un 5% y 6% de desocupación es una cifra relativamente normal para una economía en desarrollo. Sin embargo, cualquiera que sea la cantidad de desocupados es motivo de preocupación para las autoridades por el problema social que ello significa. Al respecto, un desocupado, teóricamente, no percibe ingresos y, en consecuencia, no cuenta con medios para satisfacer sus necesidades vitales. Por esta razón, los gobiernos se esfuerzan por crear, a través de las municipalidades, programas de ayuda especial, de manera de superar las carencias más importantes de los desocupados. En otros países opera el seguro de desempleo, a través del cual se le proporciona al desocupado un ingreso por un determinado tiempo.

Dentro de los desocupados hay dos tipos: los cesantes temporales, que son aquellas personas que, habiendo trabajado antes, aparecen desocupados al momento de ser encuestados, por el hecho de haber sido despedidos recientemente o porque en ese momento se estaban cambiando de trabajo. El otro grupo, lo constituyen los que buscan trabajo por primera vez, caso de la gente joven que está tratando de ingresar a un puesto de trabajo, pero que nunca antes ha trabajado.



La Inflación.
a) ¿Qué es la inflación?

Técnicamente una situación inflacionaria se manifiesta como un aumento generalizado y sostenido en el tiempo de la mayoría de los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en los mercados.

Un alza de precios, en la práctica, significa que los consumidores han perdido poder de compra, es decir que , con similar ingreso, ahora, no pueden adquirir la misma cantidad de bienes y servicios que adquirían antes y, en consecuencia, resulta difícil que las empresas puedan vender toda su producción. Para superar lo anterior, el Banco Central de Chile podría decidir emitir dinero y aumentar el gasto monetario en la economía. Los consumidores, se encontrarían, ahora, con mayor poder de compra para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios que les ofrece el mercado. Por lo tanto, estarían dispuestos a pagar precios más altos con tal de poder adquirirlos y satisfacer sus necesidades.

b) Causa de la inflación.

De acuerdo con lo anterior, el origen de la inflación está en el hecho de que, en un determinado momento, aumenta la cantidad de dinero en la economía y, como consecuencia de ello, aumenta también el gasto monetario de los consumidores en relación con la misma cantidad de bienes que existe en el mercado.

c) La inflación puede ser peligrosa.

Por experiencia, para un país en vías de desarrollo, un alza anual de los precios, no superior al 5%, no debería causar mayores trastornos en la economía, por lo que se estima que ese es un límite aceptable. Sin embargo, si como consecuencia de sucesivas alzas de precios, la sociedad presionara por mejoramientos de las remuneraciones, éstos irían impulsando alzas en los precios. Esto es lo que se conoce como espiral inflacionaria, pudiendo desembocar en una hiperinflación.
Como una forma de entender mejor lo anterior, se debe hacer notar que las alzas en los precios inducen a los consumidores a comprar rápidamente, aun cuando no necesiten efectivamente los bienes, por el temor de que mañana los precios sean superiores. El rápido aumento de las transacciones no da tiempo para que las empresas vayan generando los nuevos niveles de producción lo que trae, como consecuencia, que se genere escasez temporal de ciertos artículos en los mercados.

El resultado final de un proceso inflacionario importante es que provoca una distorsión total frente al comportamiento de los agentes económicos, ya que la producción se desorganiza y se pierde la relación entre los precios de los diferentes bienes en la economía. Ello provoca el encarecimiento de aquellos bienes o servicios que, en el momento, van siendo más escasos. Como consecuencia, el dinero va perdiendo valor y, los empresarios, van aumentando, arbitrariamente, los precios.

d) Medición de la inflación.

La inflación se mide mediante dos formas:

1. A través del Deflactor Implícito del Producto, cuya fórmula es:

Deflactor Implícito del Producto: PNB nominal x 100
PNB real
Esta fórmula implica dividir el valor del PNB expresado en términos nominales (a los precios del año en que se produjeron los bienes y servicios) por el mismo PNB pero, ahora, valorado a precios de un año base. Lo anterior se multiplica por cien para dar al resultado la forma de índice.
Este indicador es el que mejor refleja el crecimiento medio de todos los precios de la economía, en el tiempo. Pero, el resultado que entrega se conoce al año siguiente pues se determina junto con el cálculo de las Cuentas Nacionales. Por lo tanto, por su extemporaneidad no se le puede utilizar para corregir situaciones que se van presentando, día a día, en el sistema financiero, como es determinar el valor de la UF y otro tipo de correcciones que deben hacerse.

2. A través del Indice de Precios al Consumidor:
El Indice de Precios al Consumidor o IPC que calcula el Instituto Nacional de Estadísticas, mensualmente, considera sobre 350 productos (bienes y servicios) respecto de los cuales se observan , mes a mes, los precios para determinar las variaciones con respecto al mes anterior.

Para la medición se cuenta, además, con la información de cómo gastan las diferentes familias sus ingresos o presupuestos familiares, lo que da la estructura de ponderaciones del índice. Ejemplo: qué porcentaje del total de gastos se destina a: alimentación, vestuario, vivienda, etc. Las variaciones de los precios se van multiplicando por la ponderación que dichos artículos tienen dentro del índice, dando, como resultado, el crecimiento promedio ponderado de los precios en el periodo.

El IPC es un promedio y, por lo tanto, no tiene por qué representar las alzas de precios que sufre la mayoría de las familias.

Uno de los rubros sensibles en el IPC es la alimentación, puesto que la producción hortícola y chacarera está sujeta a estacionalidad y a contingencias climáticas (lluvias, sequías, heladas).




Para una mejor comprensión, se puede definir el gasto agregado de la economía, como lo que se gasta del producto en: consumo e inversión por parte de los privados, más el gasto del Gobierno y las exportaciones netas. En consecuencia, si el ritmo del gasto se lleva en forma acorde con el ritmo de generación del producto, teóricamente, no se deberían producir desabastecimientos ni presiones fuera de lo normal para comprar la producción.

El comercio exterior: la balanza comercial y el tipo de cambio nominal.

No existe ninguna sociedad que no tenga abierta su economía al exterior. Por lo tanto, se van dando siempre flujos de importación y de exportación de bienes y servicios entre el país y el resto del mundo. La balanza comercial es el instrumento que contabiliza las operaciones de exportación e importación del país en un periodo anual.


La política que estimula el comercio exterior es la cambiaria y el instrumento a través de la cual se aplica ésta es el tipo de cambio nominal o TCN. o precio de la divisa en pesos.

Al respecto, es fácil entender que un TCN alto favorece a los exportadores.

Así, también, un TCN bajo desincentiva las exportaciones y abarata las importaciones, creando atractivos importantes para los consumidores (porque les mejora su ingreso real y capacidad de compra), pero crea problemas a los productores nacionales quienes tienen que competir con producción importada, la que ingresa al país a precios muy baratos.

En resumen, se puede decir que:
- Si el TCN es elevado, se crean incentivos para exportar.
- Si el TCN es bajo, se crean incentivos para que los consumidores compren productos importados.
Ahora, los productores nacionales suelen reclamar porque las importaciones, muchas veces, determinan que ellos deben cerrar sus industrias por no poder competir. A este respecto, hoy día existe consenso en el sentido de que los países deben especializarse en aquella producción para la cual presentan ventajas comparativas (o ventajas en relación con el resto de los países) y que se manifiestan en menores costos. Así también, deben importar aquellos bienes respecto de los cuales no cuentan con dichas ventajas.



Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.

Antecedentes de macroeconomia (28)

ANTECEDENTES SOBRE MACROECONOMÍA.

En lecciones anteriores se han visto los principales aspectos relacionados con el consumidor y el productor y, en general, con la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Tal como se expresó, este último aspecto constituye la esencia misma de la ciencia económica.

En esta lección, se tratarán aquellos temas que tienen que ver con el marco global de la economía y, específicamente, con las condiciones generales que deben darse para que los agentes económicos puedan funcionar dentro de un clima de normalidad. Es un hecho suficientemente probado que, para que los empresarios puedan planear sus negocios y decidir llevarlos a la práctica, y, además, para que los consumidores puedan alcanzar mejores niveles de bienestar, debe existir un clima político, jurídico y administrativo adecuado, con reglas del juego muy claras y permanentes. De otra forma, los empresarios podrían desistirse de llevar adelante nuevos negocios al advertir posibles riesgos frente a potenciales modificaciones en temas, tales como: la tributación, el tipo de cambio y, en general, la concepción política de cómo se manejará la economía en el futuro.

La macroeconomía es aquella parte de la ciencia económica que se preocupa del funcionamiento global de la economía. En este sentido, dentro de este texto, sólo se tocarán aquellos temas que acaparan la mayor preocupación de quienes tienen la responsabilidad de la conducción superior de la economía.


Dichos temas se abordarán en la forma más sencilla posible, poniendo énfasis en los efectos que se provocan en la economía y en la sociedad cuando su regulación no es adecuada y/o suficiente. Éstos son los siguientes:
- Crecimiento de la economía
- Empleo
- Inflación y
- Comercio exterior.


El crecimiento de la economía, un objetivo nacional.

El crecimiento de la economía está asociado al crecimiento de la producción de bienes y servicios de uso final. La pregunta que surge es ¿por qué se produce? esta asociación. La respuesta ya se conoce; porque dichos bienes y servicios son los que van a satisfacer las necesidades de la sociedad. De tal manera que, cuando se postula que la economía debe crecer, estamos aceptando que con ello se elevarán los niveles de satisfacción y de bienestar de la sociedad. En síntesis, el crecimiento de la economía siempre ha sido y será un objetivo nacional, ya que el crecimiento va generando mayor bienestar a la sociedad.

De lo expuesto, también, surge la explicación de por qué se debe medir la producción nacional; la respuesta es simple, al medir la producción se está verificando si la sociedad mejora o empeora sus niveles de satisfacción con respecto a períodos anteriores. Si se observara un deterioro en el nivel de satisfacción de las necesidades, sería necesario revisar si las políticas aplicadas son adecuadas y/o suficientes o deberían ser modificadas.


La producción se clasifica en transable y no transable. La primera, es aquella que puede ser vendida en el extranjero (o exportada), como es la de los sectores : agricultura, pesca, minería, industria y algunos servicios especiales, como asesorías calificadas. La producción no transable es aquella que no es fácil de exportar, como : los servicios de peluquería, la construcción y los servicios de : transporte, educación, salud, etc.


a) Conceptualización en relación con la medición de la producción nacional: Producto e Ingreso.

Para introducirse en la medición de la actividad económica hay que conocer los conceptos de Producto Interno Bruto o PIB y de Ingreso Nacional. El primero se define como el valor de todos los bienes y servicios finales que se producen dentro de las fronteras del país, durante un año.


Lo anterior, en consecuencia, equivale a la producción que se incorpora a los mercados en cada año y corresponde a lo que pueden adquirir los consumidores. Sin embargo, esto no es tan exacto, por cuanto la producción se valora según sus items de costos y, dentro de éstos, está considerada la depreciación de edificios, máquinas y equipos que se utilizan para producir, cuyo valor queda en la empresa, constituyendo un ahorro de ésta.

Veamos lo anterior a través de un ejemplo: Se va a suponer que en la economía hay sólo una empresa que produce todos los bienes y servicios requeridos por la sociedad; en consecuencia, el valor de la producción de esta empresa equivale al valor de la producción nacional. Destaquemos, además, un hecho que es importante: toda producción, bien o servicio, cualquiera sea su naturaleza, presenta una estructura de costos similar, de tal manera que cuando se desea medir la producción nacional se van sumando los items de costo similares de la producción generada por todas las empresas del país, en el mismo periodo, incluyendo, como es natural, los servicios producidos por el estado. Supongamos, por último, que esa única empresa produce pan. Su costo de producción sería el siguiente para la cantidades de pan que debe producir.

Costo de producción de la industria del pan.

Item de costo Valor (millones de $)
- Harina 35
- Levadura 3
- Sal 1
- Energía 6
Total de bienes y servicios intermedios : 45
- Sueldos y jornales pagados 30
- Intereses de capital 4
- Depreciación 3
- Utilidad del empresario 18
Total valor agregado : 55
Valor bruto de la producción o costo de producción : 100

En esta estructura de costos se puede apreciar que hay dos componentes: primero, los bienes y servicios intermedios que deben ser transformados para producir el pan ; y, segundo, una serie de pagos e imputaciones a costos (como es la depreciación) que hubo que realizar para llevar adelante el proceso de producción y que se denomina: valor agregado.

Por convención, en economía, el valor agregado es lo que se considera producción del periodo (es decir, 55 y no 100) puesto que los bienes y servicios intermedios ya están considerados como producción en sus respectivas empresas de origen (harina, levadura y sal, en las industrias de estos productos) y energía (en las empresas que las producen y distribuyen), de tal manera que si tales conceptos se volviesen a considerar en la producción de pan, obviamente se llegaría a una serie de duplicaciones que distorsionaría el valor bruto de la producción del periodo. Hay que tener presente, además, que dentro de los sucesivos actos de producción intermedios ya se han ido generando los correspondiente valores agregados.

Se examinarán ahora, los componentes del valor agregado desde el punto de vista de ver quiénes son los que se apropian de él. Se aprecia que todos los items pasan a personas que son los dueños de los factores de producción, capital y trabajo (los sueldos y jornales pagados, a quienes han vendido su trabajo a las empresas; el interés del capital utilizado, a los dueños del capital, y la utilidad al empresario) con excepción de la depreciación que queda como ahorro en la empresa para reponer las maquinarias, equipos de producción, edificios, etc., al momento de extinguirse la vida útil de estos activos.

De acuerdo con lo anterior, los items que pasan a las personas conforman lo que se llama el Ingreso Nacional y se define como el total de pagos que hay que hacer a los dueños de los factores de la producción (capital y trabajo) por su participación en el proceso de la producción, en un año. Eso es lo que ellos disponen para consumir o ahorrar.

El ingreso nacional es el concepto que refleja exactamente la capacidad de satisfacción de las necesidades de la sociedad y, tal como se estableció, se genera como resultado de los sucesivos actos de producción que se van dando en la economía. Por ello, en la medida en que crece la producción lo hace, también, el ingreso nacional. Aclarado lo anterior, se verá cómo ha ido evolucionando el proceso de satisfacción de necesidades en Chile, a través de las cifras del producto interno bruto por habitante.

Producto interno bruto y producto interno bruto per cápita.
(miles de millones de US$)
Años
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
PIB
30.182
34.412
42.749
46.658
52.163
67.298
72.000
77.083
79.074
Tasa de crec.
3,7
8,0
12,3
7,0
5,7
10,6
7,4
7,1
4,7
del PIB (%)









PIB/PC
2.340
2.627
3.214
3.380
3.700
4.700
5.050
5.300
5.130
Fuente : Banco Central de Chile.

Se observa que, en general, el PIB ha ido creciendo a tasas importantes a partir del año 1990 y, muy especialmente, durante los años 1991, 1992 y 1995, respecto de los años inmediatamente anteriores, ocasiones en que lo hizo a tasas del 8,0%, 12,3% y 10,6%, respectivamente. Se puede apreciar que el año 1998, a pesar de ser un año de ajuste económico, el PIB creció, respecto de 1997, en un 2,6%.

Hay que consignar que las tasas señaladas son crecimientos espectaculares de la economía y no fáciles de lograr por cualquier país. Sin embargo, los crecimientos tan altos obligan, muchas veces, a que las autoridades económicas deban manipular la economía a través de la política fiscal y monetaria, especialmente a través de esta última, con el fin de reducir sus ritmos de crecimiento. Esto obedece al hecho de que los crecimientos tan altos suelen ocasionar distorsiones dentro del sistema económico y tienen que ser frenados, para evitar males mayores, como ser: inflación o déficit de balanza de pagos.

Pero, el indicador que mejor destaca la evolución de la satisfacción de las necesidades de la sociedad, es el PIB per cápita, puesto que el PIB puede haber crecido pero, a la vez, la población puede haber crecido a un ritmo mayor aún.

En relación con este indicador, se aprecia que un ciudadano promedio ha logrado más que duplicar su ingreso desde 1990 en adelante, lo que también se estima como un resultado muy bueno.

Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.


martes, 3 de junio de 2014

Demanda Agregada y equilibrio de la renta.



Demanda agregada y equilibrio de la renta, el multiplicador de la inversión.

La demanda agregada es la cantidad que planean gastar en bienes y servicios nacionales todas las unidades de gasto de la economía, que en un modelo simplificado son las economías domesticas y las empresas.

El mercado de bienes se encuentra en equilibrio cuando al nivel de precios vigente, el de nivel de producción ofrecido es igual a la demanda agregada o gasto planeada agregada.

El equilibrio solo tendrá lugar cuando la demanda agregada planeada sea exactamente la suficiente para absorber la cantidad ofrecida , es decir, la producción total. En esta situación las empresas comprobaran que sus existencias se mantienen a los niveles deseados y no tendrán, por tanto, incentivos para alterar su producción.

La inversión efectiva es la que aparece recogida en las cuentas nacionales e incluye todas las inversiones en maquinarias, equipos y existencias mas la variación no planeada de las existencias.
En el nivel de equilibrio de la renta, la inversión planeada es igual a la efectiva observada y, a su vez, igual al ahorro. En consecuencia, la condición de equilibrio de la renta podemos expresarla como sigue:

Inversión planeada = Ahorro

Ahorro = Inversión planeada
(esta situación solo se cumple en la situación de equilibrio)

Ahorro = Inversión efectiva
(esta es una identidad contable y, por definición, siempre se ha de cumplir)
El multiplicador de la inversión


El multiplicador designa el coeficiente numérico que indica la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad.


El tamaño del multiplicador depende del tamaño de la PMaC, esto es, de la pendiente de la función de consumo. Mientras mas inclinada sea la función mayor será el multiplicador.
El producto potencial.

La producción potencial o renta de pleno empleo es aquel nivel de producción que se obtendría si se utilizaran plenamente todos los recursos.
La brecha de producción o brecha recesiva es la diferencia entre la producción potencial y la efectiva. Se suele expresar como un porcentaje de la producción potencial.

Metodos de la economia (26)

MÉTODOS DE LA ECONOMÍA

La economía usa como método la abstracción, usa teorías.
Una teoría es una explicación del mecanismo que subyace en los fenómenos observados.

Teoría económica: Explica la realidad.
Política económica: Actúa sobre la realidad.

En la realidad no existe tal separación entre teoría y política, pues la teoría se formula para entender y actuar.
La Teoría y la Política Económica usan modelos:
Un modelo es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno mas amplio.

Esquema de funcionamiento de un modelo económico.

SUPUESTOS HIPÓTESIS

· Capacidad para · Maximizar
establecer prio- la satisfac-
ridades sobre ción.
preferencias.
VARIABLES EXÓGENAS

· Ingreso
· Precio de los bienes
VARIABLES ENDÓGENAS
ESTRUCTURA Y RELACIONES DEL MODELO


· Cantidades consumidas de los bienes

Propiedades de un buen modelo.
* Que las variables estén claramente definidas.
* Que las relaciones estén cuantificadas.
Pero normalmente el modelo es:
* Un enunciado verbal.
* Ilustración mediante tablas
* Enunciado matemático .
* Enunciado geométrico.
Contraste del modelo.
1. Enunciar la teoría de una forma contrastable.
2. Recoger datos para verificar la teoría.
3. Comparar las predicciones de la teoría con la evidencia.
4. Considerar la causalidad.
Los comportamientos individuales son agrupados por la economía para ello se basa en la ley de los grandes números.
La ley de los grandes números sostiene que por promedio, los movimientos fortuitos de un gran numero de individuos tienden a eliminarse unos a otros.

La demanda individual y la demanda de mercado (37)

LA DEMANDA INDIVIDUAL Y LA DEL MERCADO.

La función de demanda del mercado muestra la cantidad total que se demanda a cada uno de los precios manteniéndose constantes todos los demás factores que influyen en la demanda.
La curva de demanda del mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda individual de todos los compradores.
La demanda del mercado se haya sumando las demandas individuales.



LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR: LA UTILIDAD ORDINAL.

La restricción presupuestaria especifica las combinaciones de bienes que puede comprar el consumidor.
Gasto de leche + gasto de carne = renta en pesetas


Una curva de indiferencia muestra el conjunto de combinaciones de entre las que es indiferente al consumidor, en el sentido de que le reportan el mismo nivel de utilidad.

Cada curva de indiferencia es un grupo de combinaciones de productos que dan la misma satisfacción al consumidor. Cuando la curva esta mas alejada del origen de coordenadas es una combinación que da mas satisfacción al consumidor.

La relación marginal de sustitución entre un bien (leche) y otro (carne) se define como la cantidad máxima del segundo bien a que esta dispuesto a renunciar un consumidor, sin reducir con ello su utilidad, para aumentar el consumo del primer bien en una unidad.


EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR.


La elección optima de las cantidades consumidas por el consumidor se caracteriza por la igualación entre la relación marginal de sustitución entre bienes y la relación de precios de los mismos.
Las relaciones surgen al tener en cuento los precios de los bienes a los que sustituimos las cantidades por sus precios deben de ser iguales.


El equilibrio se alcanza cuando la recta de balance es tangente a la curva de indiferencia. En ese punto con la renta existente se logra la combinación de bienes que permite conseguir el máximo de utilidad.
El equilibrio se alcanza cuando la relación marginal de sustitución del consumidor es igual a la pendiente de la recta de balance, esto es, a la relación entre el precio de la leche y el precio de la carne.

La base monetaria y la oferta monetaria






La Base Monetaria y la Oferta Monetaria


La base monetaria es la suma total de efectivo (billetes y monedas mas los depósitos de los bancos en el Banco Central de cualquier pais) , o la suma del efectivo en manos del publico mas las reservas o activos líquidos del sistema bancario, siendo estos la suma del efectivo de los bancos mas los depósitos de estos en el Banco Central.



Base monetaria = Total de activos en el Banco Central - Pasivos no monetarios del Banco Central.


A partir del balance del Banco Central

Base monetaria = Efectivo en manos del público + Reservas de los bancos = Reservas exteriores de oro y divisas + Créditos del sector publico + Prestamos al sistema bancario + o - Otras cuentas


Se creara base monetaria:* Cuando haya superávit de balanza de pagos
* Cuando haya déficits presupuestarios
* Cuando se compre títulos de deuda pública por el Banco Central
* Cuando aumenten los créditos al sistema bancario

Se destruirá la base monetaria cuando:
* Cuando haya déficit de balanza de pagos
* Cuando haya superávit presupuestario
* Cuando se venda títulos de deuda pública
* Cuando disminuya el crédito al sistema bancario





Para la creación de base monetaria hay dos tipos de factores:
* Autónomos y no controlables por el Banco Central, el sector publico y el exterior
* Controlables por el Banco Central, el crédito al sistema bancario y las operaciones de mercado abierto

El multiplicador del dinero

Oferta monetaria = Efectivo en manos del publico + Depósitos en el Sector Bancario OM = E + D
Base monetaria = Efectivo en manos del publico + Reservas de los bancos BM = E + L





Dividiendo miembro a miembro:





Dividiendo numerador y denominador por D














Donde m es el multiplicador del dinero que depende del coeficiente de reservas y del deseo de liquidez del publico.


















El multiplicador del dinero indica cuanto varía la cantidad de dinero por cada unidad monetaria de variación de la base monetaria.



Cantidad de dinero = Multiplicador de dinero x Base monetaria


La cantidad de dinero, la oferta monetaria se manipula mediante tres procedimientos:


1) Manipulación de los coeficientes legales. Si se reduce la cantidad de dinero que los bancos están obligados a mantener estos pueden prestar mas, aumentando la cantidad de dinero.


2) Las operaciones de mercado abierto. Suponen la compra y venta de deuda pública. Cuando el Banco Central, compra deuda pública se incrementa la cantidad de dinero.

Banco compra------Aumenta dinero------disminuye tipo de interés.


Cuando Banco vendeÞdisminuye dineroÞaumenta tipo de interés
à Prestamos de regulación monetaria. Son las cantidades que el Banco de España presta a muy corto plazo a los bancos para cubrir el coeficiente de caja, mediante un procedimiento de subasta.









Keynesianos contra Monetaristas

Keynesianos contra monetaristas.

Teoría Monetaria.


La velocidad de circulación del dinero se define como el numero de veces al año en que la oferta nominal de dinero cambia de manos para financiar el gasto o la renta agregada. Exprezado de otra manera, la velocidad de circulación del dinero es el cociente entre el PIB nominal y la cantidad nominal de dinero.








En la teoría cuantitativa del dinero se establece que las variaciones del nivel de precios estan determinadas, primordialmente, por las variaciones de la cantidad nominal de dinero.

Si derivamos, P=(M)(V)/Y puede expresarse en forma de tasas de crecimiento:

Tasa de inflación = Tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero + Tasa de crecimiento de la velocidad - Tasa de crecimiento de la renta real

Cambio en M = 12%, Cambio en Renta real = 5% es igual a Tasa inflación = 12 - 7 = 5%

Así tambien podemos decir que:

Tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero = Tasa de inflación deseada + Tasa de crecimiento de la renta real prevista

Cambio en Renta real = 3%, Tasa inflación pretendida = 4% Þ DM =3 + 4 = 7%

Esto implica:

· La oferta monetaria es el factor determinante del PIB nominal

· A largo plazo las alteraciones en la cantidad de dinero se trasladan a los precios.

Política Monetaria versus Política Fiscal.
Keynesianos: Siguen a J.M. Keynes (1.883-1.946). Rechazan la opinión de los clásicos de que la economía tiende al equilibrio y justifican la existencia de equilibrio con desempleo. Justifican la intervención publica mediante políticas de demanda. Los postkeynesianos reinterpretan a Keynes dando lugar a la síntesis neoclásica. Los principios keynesianos han sido desarrollados por la Escuela de la Economía del Desequilibrio que mantienen que los agentes ni compran ni venden todo lo que quisieran a los precios vigentes por obstáculos que se lo impiden. En nuestros tiempo los economistas que defienden las ideas de Keynes se llaman neokeynesianos.

Monetaristas: Tradición de la Escuela de Chicago y Milton Friedman (1912). Destacan la importancia del dinero en la economía y la inutilidad de las políticas de demanda. Actualmente la Nueva Macroeconomía Clásica. Defienden que la libre competencia equilibra el mercado. Buena parte de sus ideas ha sido recogidas por los economistas de la oferta.

Diferencias entre Keynesianos y Monetaristas:

Los Monetaristas:

· Plena confianza en el libre mercado
· Prioridad absoluta de la estabilidad de los precios como objetivo de la Política Económica.

Los neokeynesianos opinan que la economía es mas complicada.


Neokeynesianos
Inflación Control de la cantidad de dinero no es el único medio. Hay que considerar productividad y competitividad

Deficit publico Déficit productivo puede ser admisible
Efecto desplazamento no tiene que darse Son deseables efectos redistributivos del gasto publico

Desempleo
Estimular demanda agregada.
No todo el ajuste sobre salarios, también sobre beneficios

Monetaristas

Inflación
Necesario control estricto de los agregados monetarios. Se debe evitar excesos de liquidez.

Déficit Publico Equilibrio presupuestario la norma.
La intervención dl sector publico la mínima.
Efecto desplazamiento es muy importante

Desempleo El desempleo se debe a que los salarios son elevados, crecen mas que productividad.

Opciones ante problemas de política económica.
Monetaristas y neokeynesianos ante la política fiscal.

Para los Monetaristas:El efecto desplazamiento mantiene que el aumento de gasto publico o una reducción de los impuestos tienden a elevar los tipos de interés y a reducir la inversión privada.

Para los keynesianos:



















Concepto, características y efectos del monopolio

Concepto y caracteres del monopolio.

El caso extremo de la competencia imperfecta es el monopolio. Un monopolista es el único vendedor de un determinado bien o servicio en un mercado, al que no es posible la entrada de otros competidores.
Una empresa tiene poder de monopolio o poder de mercado si puede incrementar el precio de su producto reduciendo su propia producción.

Como en el mercado de libre competencia el precio es igual al coste marginal, lo que mide el índice de poder de monopolio es lo que sube los precios respecto a los de libre competencia, al existir el monopolio.
Causas que explican la existencia de monopolios:
* El control por una empresa de un factor de producción. (De Beers y los diamantes)
* Dominio en exclusividad de ciertas técnicas. (Hasta hace poco Intel y los procesadores). Puede tener respaldo legal mediante la patente, monopolio temporal, debido a que se concede a un inventor el derecho de fabricar en exclusiva un cierto producto durante un tiempo determinado.
* Monopolios legales, creados por la propia ley, pueden ser estatales, gestionados por el estado, o controlados por el Estado, es decir regulados.
* Monopolio natural cuando la empresa tiene costes decrecientes.

Un monopolio natural es aquella industria en la que el nivel de producción, cualquiera que sea este, puede producirse de una forma más barata por una empresa que por dos o más.
El ingreso de una empresa monopolista como el de toda empresa es:
Ingreso marginal es el cambio de ingreso total que se produce cuando se altera en una unidad la cantidad producida.

Cantidad demandada = Q
Ingreso medio = P = Ime
Ingreso total =IT = P'Q
Ingreso marginal = Ima = ITn - Itn-1

El ingreso medio es igual al precio, e igual a la demanda en el monopolio:
El ingreso marginal se define como el aumento de ingreso total derivado de la venta de una unidad mas del producto y, por tanto es igual al precio al que se vende la unidad adicional de producto menos la perdida de ingreso, debido a que ahora la producción inicial se vende a un precio mas bajo.
Llevando los datos de la tabla a un gráfico obtenemos:
La curva de IMa corta al eje de abscisas cuando el ingreso es máximo.
Equilibrio en el mercado monopolista.

El nivel de producción optimo del monopolista es aquel en el que el ingreso marginal es igual al coste marginal IMa = CMa.
La cantidad de máximo beneficio será cuando IMa = CMa, pues si se produce una unidad mas a partir de Q´ los beneficios disminuirán, dado que CMa > IMa, mientras que si se produce una unidad menos los beneficios aumentarían al incrementarse el nivel de producción pues IMa > CMa.
La relación entre la elasticidad de la demanda y el ingreso total será:
Por ello el monopolista siempre selecciona el tramo de la curva de demanda en la que esta es elástica y lógicamente el IT crece.
La curva de oferta del monopolio no es la curva de costes marginales, esta indeterminada por depender de las elasticidades de demanda. La regla IMa = CMa solo nos asegura que si obtenemos beneficios estos serán máximos y si obtenemos perdidas estas serán mínimas.
Un monopolista solo puede obtener beneficios monopolísticos, si al nivel de producción de equilibrio, la curva de demanda de su producto se encuentra por encima de su curva de coste total medio.
Discriminación de precios en el monopolio.

Un monopolista practica la discriminación de precios cuando cobra precios distintos a cada tipo de comprador en función de las diferencias entre sus elasticidades de la demanda.
Para que pueda haber discriminación de precios es preciso:
* Que el mercado pueda fraccionarse.
* Que no exista reventa.

Una forma especial de discriminación es el dumping, cuando una empresa vende su producto en los mercados de otros países a un precio inferior al que cobra en el mercado nacional.
Efectos económicos del monopolio, la regulación del monopolio.

El monopolio en comparación con la competencia perfecta reduce la producción y eleva el precio.
En el gráfico el equilibrio del monopolio, ingreso marginal igual a coste marginal, en la libre competencia ingreso marginal igual a coste marginal.
El coste del monopolio derivado de la reducción de la producción es igual a la suma de las diferencias entre el precio que están dispuestos a pagar los consumidores y el coste marginal, para todas las unidades comprendidas entre el nivel de producción monopolístico y el competitivo.
Como contrapartida para Schumpeter, el monopolio favorece la innovación tecnológica al poder dedicar parte de sus beneficios a la investigación. Por otra parte los beneficios del monopolio empujan a otros empresarios a producir lo mismo pero más barato, mas eficazmente, “proceso de destrucción creativa”.
· Para atenuar los costes del monopolio, es Estado establece impuestos especiales al monopolista para reducir sus beneficios y devolver los excedentes a la sociedad mediante el gasto público.
· Otra posibilidad es obligar al monopolista a fijar un precio igual a su coste medio. El problema de estas regulaciones que la empresa monopolista no tiene incentivos para reducir los costes.
· Finalmente cabe la posibilidad de fijar los precios iguales al coste marginal, lo que fuerza al monopolio a aumentar la producción.

Productores y Consumidores (18)

TEMA: EL CONSUMIDOR Y EL PRODUCTOR.

En el proceso de satisfacción de las necesidades, hay dos actores o agentes económicos : por un lado, el consumidor quien debe satisfacer sus necesidades, para lo cual plantea sus demandas en los mercados y, por otro lado, el productor, quien reacciona ante esas demandas y, movido por el beneficio económico, planifica en el sentido de determinar si le es o no conveniente abocarse a la producción de algunos de los bienes y servicios requeridos. Como ya se dijo, la decisión de participar siempre está avalada por la posibilidad de alcanzar, a través de la producción y posterior venta de ésta, un beneficio que él estime satisfactorio, de acuerdo con los recursos que deberá utilizar y la valoración que él haga de su participación personal. Un empresario siempre se maneja entre opciones, puesto que los recursos que posee son escasos y, por lo tanto, tiene que decidir hacia qué producciones destinarlos. Finalmente, optará por aquella que le signifique el mayor beneficio económico.

* El consumidor: conducta frente a la decisión de consumir.

El consumidor buscará siempre gastar su ingreso o presupuesto de tal manera que el bienestar que alcance a través de sus consumos sea el máximo. Sin embargo, en la práctica esto no resulta tan fácil por cuanto todo consumidor está sujeto a ciertas restricciones que les son impuestas desde afuera. Éstas son : primero, contar con un ingreso que es limitado, de tal manera que al enfrentarse a un mercado no puede comprar todo lo que quiera aunque sea de su agrado y, segundo, los precios de los diferentes bienes y servicios que se ofrecen son fijados por el mercado de tal manera que éste no puede influir en ellos. Ambos elementos, le definen la capacidad efectiva de compra.

Pero, el consumidor tratará de maximizar su bienestar dentro de las restricciones señaladas y, para ello, gastará todo su ingreso.
En consecuencia, lo primero que todo consumidor tiene que hacer es seleccionar las posibles combinaciones de bienes que le gustaría adquirir, es decir, tiene que tener claramente definidas sus preferencias frente a diferentes opciones de consumo, de tal manera que pueda saber si una determinada combinación de bienes le brinda mayor o menor satisfacción que otras o le es indiferente ( le brinda igual satisfacción ).

En segundo término, deberá gastar su ingreso estrictamente dentro de aquellas opciones de consumo que le brindan el mayor bienestar o utilidad.

Para entender mejor el razonamiento anterior, primeramente se definirá el concepto de utilidad o bienestar y enseguida se pasará revista a algunos supuestos relacionados con las preferencias de un consumidor.

a) Concepto de utilidad o bienestar : utilidad total y marginal.

El concepto de utilidad o bienestar es diferente al de utilidad contable. Este último está referido a la diferencia entre ingresos y gastos; en tanto, el primero refleja la satisfacción que un consumidor recibe a través del consumo de unidades de un bien o servicio específico.

No es posible medir la cantidad de utilidad que significa para una persona el consumo o tenencia de un determinado bien, por ser éste un concepto subjetivo. Al respecto, no hay una unidad de medida de la utilidad.

El consumidor persigue siempre maximizar su bienestar; vale decir, alcanzar el mayor nivel de utilidad total, lo que va logrando a través de incrementar el consumo de un bien. Sin embargo, es posible observar que, en la medida en que persevera en el consumo de un mismo bien, la utilidad total crece sólo hasta un determinado nivel, a partir del cual empieza gradualmente a decrecer por efecto de la saturación que se le va presentando como consecuencia del consumo.

Imaginemos, por ejemplo, que una persona ha decidido consumir helados porque le brindan una mayor satisfacción que otros bienes, como chocolates u otros. Ésta probará un helado y, posiblemente, un segundo porque su utilidad total va creciendo. Pero, a partir del consumo de este último y en los sucesivos, notará que la satisfacción adicional o marginal empezará a ser cada vez menor, porque se empieza a presentar el efecto de saturación, el que va creciendo a medida que se consume un cuarto helado y, así sucesivamente.

De acuerdo con lo anterior, el consumidor, frente al consumo reiterado de un determinado bien, va experimentando una satisfacción adicional o marginal que siempre es decreciente hasta que ésta llega a cero, momento a partir del cual deja de consumir puesto que para él ya no tiene sentido hacerlo.

En consecuencia, las decisiones que debe tomar un consumidor siempre se refieren, precisamente, a cambios marginales y no totales en los consumos; es decir, se plantea: ¿me sirvo un helado más?, ¿voy nuevamente a un concierto? Por lo tanto, el consumidor no toma decisiones en el sentido de renunciar al consumo de un bien, salvo por razones de precio.

Al ser la utilidad marginal decreciente, el consumidor va gastando su ingreso hasta que el último peso gastado en cada uno de los bienes que son de su preferencia, le proporcionan igual satisfacción o bienestar.



b) Supuestos relacionados con las preferencias de un consumidor.

Estos supuestos tienen que ver con la forma que el consumidor tiene de elegir los bienes y servicios en un mercado. La ciencia económica ha acogido estos supuestos porque, a través de ellos, es posible estudiar un modelo de análisis a partir del cual se puedan derivar teorías y predicciones.

Si bien se estableció que la utilidad no es medible, un consumidor enfrentado a un mercado, dentro de diferentes opciones de bienes, es capaz de decidir cuál de ellas le brindan mayor satisfacción, cuál o cuáles le brindan menor y cuáles le son indiferentes ( o le brindan similar satisfacción ) y puede elegir en consecuencia. Este supuesto se denomina de “integridad de las preferencias”.

También, un consumidor debe ser “consistente en sus preferencias”, de tal manera que si prefiere “A” en lugar de “B” y “B” en lugar de “C”, también debe preferir “A” antes que “C”.

Un tercer supuesto se basa en el “principio de insaciabilidad” el que se refiere a que un consumidor, en la opción de poseer más o menos de un bien, siempre opta por la mayor cantidad de éste.

De acuerdo con lo expuesto, entonces, la conducta racional de un consumidor lo llevará, dentro de todas las combinaciones posibles de bienes por él elegidas, a decidir por aquella que le significa la mayor utilidad y que, al mismo tiempo, le es posible financiarla con la totalidad de su ingreso.

Este punto, se denomina punto de equilibrio del consumidor u óptimo del consumidor y representa el encuentro de sus aspiraciones, por mayor consumo, con la realidad definida por los recursos con que efectivamente cuenta para consumir.

Debe recordarse que, de acuerdo con el principio de integridad de las preferencias, el consumidor ya tiene claro la combinación de bienes que le significa mayor satisfacción que otras. Así, también, según el principio de insaciabilidad, el consumidor elegirá aquella combinación que le signifique la mayor cantidad de bienes.

Finalmente, aunque el esquema de análisis expuesto, en relación con las decisiones del consumidor, parece difícil de comprender, hay que aclarar que este análisis es el que efectúa siempre, en forma involuntaria, cualquier consumidor, como es una dueña de casa que se apresta, todos los días, a celebrar actos de consumo. Ésta los realiza en forma relativamente lógica , ya que, de otra forma, gastaría su dinero, que es un recurso escaso, irracionalmente.

Como conclusión frente a este tema, la decisión de “cómo consumir” forma parte de la conducta que, a diario, muestran todos los consumidores, no obstante, que muchos jamás han estudiado economía.
([1]) Debe tenerse presente que el consumidor ya ha retirado de su ingreso total la parte que él destinará a ahorrar y el impuesto a sus ingresos; por ello, cuando se habla del total de su ingreso , se está haciendo referencia a la parte que le queda, exclusivamente, para consumir.

Oligopolio, concepto y características.

Oligopolio, concepto y características.

Un oligopolio es aquel mercado en el que la mayor parte de las ventas las realizan unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus propias actividades.
Tipos de oligopolios:
* Oligopolio de oferta, pocos oferentes.
* Oligosonio, pocos compradores.
* Oligopolio bilateral, pocos compradores y pocos vendedores.
* Duopolio, cuando solo existen dos vendedores.

Una de las características de estos mercados es la interdependencia mutua.
Una elevada dosis de incertidumbre.
Dos situaciones, cuando no se tiene información sobre el comportamiento de los competidores y cuando se tiene colusión.
Colusión, es un acuerdo explícito o tácito de las empresas de una industria o mercado para fijar los precios o la producción o limitar la rivalidad entre las empresas.
* Colusión explícita, acuerdo formalizado.
* Colusión tácita, acuerdos no formalizados.

Factores que propician la colusión:
* Participantes en la colusión, numero reducido.
* Acuerdos por periodos de tiempo largos.
* Sistema legal propicio o no muy problemático.
* Facilidad para detectar las violaciones de los acuerdos.

Un cartel es una combinación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la competencia mediante el establecimiento de acuerdos explícitos sobre los precios y el nivel de producción.
Las distintas empresas que integran el cartel actúan como una sola.
El acuerdo beneficia a las empresas pero perjudica a la sociedad.
· En el oligopolio con colusión explícita las empresas actúan como si fueran única empresa monopolista, por lo que el equilibrio se producirá cuando la ingreso marginal de la industria, soma de los ingresos marginales de cada empresa, sea igual al coste marginal de la industria, suma de los costes marginales de las empresas.
Decidido el precio y la cantidad de equilibrio, las empresas acordaran la forma de reparto de la cantidad a producir y a servir al mercado.
· En el oligopolio con colusión tácita, se produce lo que se denomina el liderazgo de precios, dado lo destructivo de una guerra de precios para los integrantes de oligopolio, las empresas siguen a las primeras que suben los precios.
· El oligopolio de empresa dominante, se produce cuando una empresa domina el 60 o el 80% del mercado, y las demás son competitivas. El equilibrio se produce portándose en su cuota de mercado la dominante como si fuera un monopolio y siendo las demás competitivas en el segmento de mercado que les queda.
· En otras ocasiones se sigue para adecuar los precios a una empresa de tamaño intermedio, denominada “empresa barométrica”.
· En el equilibrio de los oligopolios no colusorios, el precio puede situarse en cualquier punto entre el nivel competitivo y el monopolístico, pudiendo variar notablemente a lo largo del tiempo. Cada empresa actúa para maximizar sus beneficios partiendo de lo que cree que harán las otras.
Los oligopolistas para reducir su incertidumbre, procuran minimizar los cambios de precios, una subida no seguida puede disminuir la cantidad vendida, una bajada seguida no tiene porque aumentar la cantidad vendida. A este modelo se le llama de demanda quebrada.
El grado de concentración es la proporción de ventas que representan unos pocos y grandes vendedores respecto al total de ventas del mercado o industria.
El coeficiente de concentración de un mercado es porcentaje de ventas del mercado dominado por las cuatro mayores empresas de la industria.

ESCASEZ Y COSTO DE OPORTUNIDAD (15)

LECCIÓN 5: LA ESCASEZ DE RECURSOS Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD.

En la lección anterior se planteaba que la característica principal de los recursos es su escasez relativa. Al respecto, pueden plantearse dos interpretaciones: o la naturaleza es mezquina y nos suministra menos recursos de aquellos que requerimos, o bien el hombre, en su ambición sin límites, siempre exige a la naturaleza más de lo que ésta le puede dar. En la práctica, el resultado es claro, ninguna sociedad cuenta con recursos suficientes para producir todos aquellos bienes y servicios que las personas desean.

Pensemos, por un momento, qué pasaría si la sociedad pudiera disponer, en forma ilimitada, de todos los medios o recursos que necesita para satisfacer sus necesidades. En este caso, no tendría sentido preocuparse de la forma racional o irracional de utilizar los recursos, como tampoco tendría sentido preocuparse si ellos se utilizan para producir bienes más o menos necesarios para la sociedad. En consecuencia, en un escenario como el descrito, la economía no tendría mayor importancia, puesto que el buen o mal uso de los recursos no afectaría la satisfacción de las necesidades.

Contrariamente a lo señalado, el hecho de que los recursos sean escasos obliga a decidir la mejor forma de utilizarlos, dentro de una serie de opciones. Entre ellas se debe elegir las que signifiquen el mayor beneficio para la sociedad.

De tal manera que, enfrentados al problema de elegir entre diferentes opciones, la elección de una de ellas, implica dejar de lado otras que también son deseables porque significan un beneficio. A vía de ejemplo, cuando un agricultor decide producir maíz en su predio, está descartando otras opciones de uso de la tierra, como podría ser: destinarla a la crianza de ganado, opción que también le significa un beneficio económico. Es decir, las opciones no elegidas significan un determinado beneficio, pero, dentro de éstas hay una que es la que representa el mayor beneficio descartado. Esta opción se denomina costo de oportunidad o costo alternativo de la elección. Expresado en otras palabras, el costo alternativo de usar un recurso es el beneficio económico que representa la mejor oportunidad rechazada.

Lo anterior se puede clarificar a través de un ejemplo: si se posee, como recurso, una casa habitación, a ésta se le puede dar los siguientes destinos, cada uno de los cuales significan beneficios diferentes:

DESTINOS RENTA MENSUAL (en $)
A.- Arrendada para vivir una familia 300.000.-
B.- Arrendada para un jardín Infantil 500.000.-
C.- Arrendada para oficina 700.000.-

Si se decidiera vivir en la casa (opción A), el costo alternativo o de oportunidad de asumir esta decisión está representado por la opción C, puesto que ello significa dejar de percibir $700.000 mensuales, que es la mejor opción rechazada.


Productores y Consumidores (productores) (19)

El productor: su conducta frente a la decisión de producir.

Debe recordarse que las empresas son organizaciones destinadas a producir dentro de la sociedad. Sin embargo, el principiante en el estudio de la economía podría decir que el fontanero de su barrio, que es una persona igual que nosotros, produce servicios que son vendidos en el mercado, al igual que cualquier producción generada por una gran empresa. Efectivamente, ese principiante tendría, en rigor, toda la razón. Sin embargo, faltaría aclararle algo: para la economía, toda organización unipersonal que produce bienes o servicios, que son vendidos en un mercado, se considera empresa.

Ahora, se tratará de mostrar la conducta económica del empresario productor, así como, con antelación, se hizo en relación con el consumidor. Para ello, se partirá definiendo los conceptos de eficiencia aplicados a la producción.


a) Conceptos de eficiencia aplicados a la producción .
a.1) Eficiencia técnica.

Un proceso productivo, técnicamente eficiente, es aquel que utiliza el mínimo de recursos para obtener una determinada cantidad de producto.

El anterior es un concepto básicamente técnico, puesto que se refiere a unidades físicas de producto e insumo y no a valores de producción o valores de insumos. Esta definición, obviamente, implica que el empresario siempre elegirá, dentro de las diferentes formas de producir, aquella que efectivamente le signifique utilizar la menor cantidad de recursos. Pero, si bien el anterior es un concepto técnico, también tiene una connotación económica, por cuanto, al referirse al menor uso de los recursos, se tiene presente que éstos son escasos y pueden ser destinados a otras opciones de uso, probablemente, mas beneficiosas para el empresario y también para la sociedad.

Un ejemplo puede ayudar a aclarar lo anterior. Para ello, supóngase que un empresario tiene las siguientes opciones para producir :


PROCESO PRODUCTIVO CAPITAL TRABAJO
(en unidades) (en unidades)
A 4 8
B 4 10
C 3 9

El empresario tiene claro que la opción B no le sirve porque requiere más recursos que la opción A o que la opción C. Sin embargo, no tiene tan claro si debe optar por la opción C o por la A, porque los elementos de juicio con que cuenta son insuficientes para decidir.

¿Cómo se puede resolver este problema, entonces ?. Para ello es necesario recurrir a los antecedentes de costos, para poder analizar cuál opción, C o A, significa un menor costo por uso de capital y trabajo. Para ello, hay que conocer los precios relativos de cada unidad de dichos factores. El precio del primero, es la tasa de interés y su costo es el interés calculado por el tiempo que dure el uso del capital. El precio del trabajo, es el salario pagado diariamente y el costo, es el valor de los días que el trabajador permanece en ese proceso de producción.

Lo anterior, entonces, enseña que el concepto de eficiencia técnica, muchas veces, resulta insuficiente para decidir si una producción se está realizando en condiciones de eficiencia o no. Por ello, es necesario incorporar a la producción un nuevo concepto que contenga las variables económicas, como son : el precio de los factores productivos y el costo de producir.

a.2) Eficiencia económica.

Un proceso productivo es económicamente eficiente si se emplean recursos en una proporción tal que el costo por unidad de producto sea el mínimo posible.

Incorporemos, ahora, las variables de costos al ejemplo anterior, pero sólo referidas a las opciones C y A, ya que la opción B fue desestimada. El precio de los factores productivos es de $10 la unidad de capital por día de uso y $25 el precio de la mano de obra por día de trabajo. Se supone que este proceso de producción se logra en un día. Se tiene, por lo tanto :

PROCESO PRODUCTIVO COSTO CAPITAL COSTO TRABAJO COSTO TOTAL
A 4 x 10= 40 25 x 8= 200 240
C 3 x 10= 30 25 x 9= 225 255

En consecuencia, “A” significa la opción económicamente más eficiente y es la que deberá elegir el empresario por ser la de menor costo y, por ello, le aumenta sus ganancias.

Si necesitas material en economía, matemáticas, estadística o temas relacionados con finanzas, administración o te interesan otras áreas de la literatura como ficción, fantasía, drama, clásicos etc. Te puedo enviar material si me escribes un mail a antonio.argento@google.com y me dices lo que necesitas.

Principios de economia (14)

TEMA: UNA MAYOR PRODUCCIÓN SIGNIFICA CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ECONÓMICA.

En economía se asocia la satisfacción de las necesidades con la idea de bienestar. También, se parte de la base que existe correspondencia entre la cantidad de bienes y servicios finales de que dispone la sociedad y el nivel de satisfacción de sus necesidades. Por ello, se admite que una mayor producción conduce a elevar los niveles de bienestar de la sociedad.

Por lo tanto, aumentar permanentemente la producción es un imperativo para cualquier sociedad, porque, en la medida en que se produce más, se cumple en mayor grado con el objetivo básico de la ciencia económica que, como ya se expresó, es maximizar el nivel de satisfacción de las necesidades.

En relación con la producción, hay que diferenciar dos tipos de bienes y servicios:
- bienes y servicios finales o de uso final
- bienes y servicios intermedios o de uso intermedio

Los primeros, son aquellos que van a satisfacer directamente las necesidades del hombre. Los intermedios, requieren de transformaciones para obtener un bien final.

A través de algunos ejemplos se puede clarificar mejor lo anterior. Cuando una persona tiene hambre consume pan (bien final) y no trigo ni harina (bienes intermedios). Así, también, cuando se acude a una clínica para recibir atención médica puede ser necesario tomarse una radiografía o someterse a exámenes exploratorios, que son servicios intermedios, para lograr un buen diagnóstico y tratamiento médico que, en este caso, corresponde al servicio final.

A veces, un bien o un servicio puede ser intermedio y también final. En el mimo ejemplo anterior, la clínica, para funcionar, requiere utilizar electricidad, gas y agua (servicios intermedios); sin embargo, los mismos conceptos podrían, también, significar servicios finales para un consumidor, al satisfacerle la necesidad de calefacción (gas) o de apagar su sed (agua).
De acuerdo con lo expuesto, la producción que interesa en economía es la de bienes y servicios finales, porque ésta es la que está vinculada directamente con la satisfacción de las necesidades.

MARCO POLITICO Y ADMINISTRATIVO (16)

TEMA: DEBE EXCISTIR EN LA SOCIEDAD UNA ORGANIZACIÓN Y UN MARCO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO PARA HACER POSIBLE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE SUS MIEMBROS.

Las personas deben satisfacer sus necesidades, por lo menos aquellas que son imprescindibles para vivir y, por otro lado, se ha vinculado lo anterior con la producción de los bienes y servicios necesarios para tal propósito. Sin embargo, aún no resulta fácil entender cómo funciona lo anterior o, dicho de otra forma, cómo se ponen de acuerdo los consumidores con los productores que, dentro de la conceptualización económica, se denominan, genéricamente, empresas o unidades de producción.

Tal vez, para graficar lo anterior, se puede pensar que Santiago, permanentemente, está abastecido en sus tiendas y supermercados de todas aquellas mercaderías que los consumidores requieren comprar diariamente y en cada momento. También, se debe tener presente que todas esas mercancías son producidas por miles de empresas, algunas de las cuales se ubican en Santiago, regiones y, otras, en el exterior. Finalmente, se debe convenir que los empresarios no son presionados ni dirigidos por ninguna autoridad para producir, sino que ellos lo deciden en forma absolutamente libre.

Obviamente, para un principiante en el estudio de la ciencia económica, no es fácil entender lo anterior. Se intentará, entonces, descubrir cómo se resuelve, en la práctica, el proceso de satisfacción de las necesidades.

Lo primero que hay que tener presente es que toda sociedad siempre debe resolver tres problemas fundamentales. Estos, son:
- ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades ?
- ¿Cómo se van a producir?, es decir, ¿con qué medios y tecnología?
- ¿Para quién se va producir? o, planteado de otra forma, ¿cómo se va a distribuir la producción entre los miembros de la sociedad?
En consecuencia, los problemas señalados están relacionados con la producción de los bienes y servicios y con la distribución de éstos en la sociedad..

El segundo hecho que hay que tener presente para explicar cómo funciona el proceso de satisfacción de las necesidades, es que toda sociedad, para poder dar respuesta a las interrogantes anteriores, tiene, necesariamente, que darse una cierta organización y un marco político y administrativo que hagan posible concretar dicho proceso.

* Modelos de organización y marco político-administrativo adoptados por los países.

A través de la historia los países han adoptado, básicamente, dos sistemas o modelos de organización, los que incluyen el marco político-administrativo para resolver los aspectos relacionados con la producción y la distribución de ésta en la sociedad. Estos son : el modelo de mercado y el modelo de planificación centralizada.

Dichos modelos presentan diferencias de fondo, relacionadas con : la propiedad de los medios de producción, las decisiones e incentivos para participar en la producción y la forma cómo distribuirla entre los miembros de la sociedad.

En el sistema de economía de mercado, los particulares son los dueños de los medios de producción (fábricas, maquinaria, equipos y otros). Por lo tanto, ellos son los que deciden el qué y cuánto producir. En el modelo de planificación centralizada, los medios de producción son de la sociedad y, en consecuencia, los maneja el estado en su representación. Las decisiones de producir se adoptan ,en este modelo, de acuerdo con una planificación dirigida por el estado, dentro de la cual queda establecido el tipo de necesidades que se van a satisfacer y la cantidad de bienes necesarios para ello. En base a estos antecedentes se elaboran los planes anuales y quinquenales de producción.

En relación con los incentivos para participar como agente de producción o empresario, en el modelo de mercado se contempla el lucro o beneficio económico, como la motivación principal.
En el modelo de planificación centralizada el incentivo, básicamente, está en el grado de compromiso que van asumiendo las diferentes personas que participan en la planificación y en la producción, desde las cúpulas hasta las empresas o unidades de producción.

En cuanto a cómo distribuir la producción, en el sistema de mercado ésta se asigna según la capacidad de compra de las personas. El modelo de planificación centralizada asigna la producción según las necesidades más importantes o prioritarias de todos los miembros de la sociedad con independencia de los ingresos que perciban.

El modelo de planificación centralizada lo aplicaron los países de europa del este por más de cincuenta años. Si bien se le reconocen virtudes porque en teoría parece socialmente justo, ya que garantiza niveles de satisfacción por igual a toda la sociedad, hoy día, prácticamente, se ha dejado de lado por el hecho de que, en ningún país donde se ha aplicado, ha permitido elevar significativamente los niveles de vida de la población. Aparentemente, su debilidad está en que no crea condiciones adecuadas para que las personas desarrollen la creatividad e iniciativa que vayan a favorecer a la sociedad, tal como se da, a propósito del lucro, en el modelo de mercado.

Por lo anterior, actualmente, en casi todo el mundo se aplica el modelo de economía de mercado, coparticipando el estado en los roles que le son propios, puesto que no se concibe el funcionamiento de la economía sin la participación de éste, ya sea en la regulación de la vida económica o actuando en ciertas producciones de servicios.

* La Economía Social de Mercado.

En Chile se ha asumido, políticamente, el Sistema de Economía Social de Mercado, en el cual quedan establecidas responsabilidades precisas a los particulares y al estado, en relación con la actividad económica. A grandes rasgos, los primeros son los dueños de los medios de producción y, en consecuencia, tanto la planificación como las decisiones de producir las adoptan los empresarios particulares dentro de un régimen de libre competencia en los mercados.

El estado, a su vez, se reserva la producción de algunos rubros de servicios como :
servicio de seguridad interior a través de la acción de Carabineros e Investigaciones; defensa externa del país, a través de las Fuerzas Armadas; servicios de administración pública y de justicia ; servicios de salud y educación pública. También, el estado tiene bajo su responsabilidad la producción de la energía nuclear, de la gran minería y parte importante de las obras de infraestructura.

El referido sistema, respecto de la participación de las empresas privadas, opera de la siguiente manera: las necesidades las manifiestan los consumidores en los mercados, a través de las compras que realizan y de las consultas que plantean. Los empresarios reaccionan ante estos requerimientos y deciden producir los bienes o servicios demandados, incentivados por el lucro que su producción y venta les va a significar. El lucro es, en consecuencia, el principal estímulo que induce al empresario particular a producir.

De lo anterior va surgiendo, entonces, una relación entre consumidores o demandantes y productores en los diferentes mercados que es donde se determina el precio al cual deciden realizar las transacciones, teniendo presente que ese precio es el que significa el máximo beneficio para ambas partes. La relación entre demandantes y productores hace posible que la actividad económica se vaya realizando normalmente.

Dentro del Sistema de Economía Social de Mercado, el Estado, además del papel de productor, desempeña una función normativa frente a la actividad económica, en orden a garantizar el libre juego de la oferta y la demanda para permitir que impere el sano clima de competencia que se logra cuando hay concurrencia de muchos compradores y muchos vendedores. De no existir competencia, se podría llegar a situaciones de monopolio que significa que la producción la concentra una sola empresa lo que le permitiría cobrar cualquier precio al consumidor.

Hasta aquí se ha comentado la forma como se resuelve el ¿qué producir? y ¿en qué cantidades?
Respecto del segundo problema, ¿cómo producir?, el Sistema de Economía Social de Mercado crea condiciones para que se produzca, en forma permanente, competencia, pero, ahora, entre los distintos productores que generan un producto similar. Pero, ¿qué se pretende, en este caso, a través de la competencia?, simplemente, llegar a aquel método o forma de producir que sea de menor costo, ya que, mientras menores sean los costos de producción, mayores serán los beneficios económicos o utilidad que podrá obtener el productor como resultado de la venta de su producción.

En consecuencia, el cómo producir implica encontrar el método más eficaz o de menor costo, ya que la utilidad se maximiza cuando los costos se minimizan.

Si consideramos, por ejemplo, un terreno agrícola, él podría trabajarse con servicios de máquinas (tractores y otros) o por medio de trabajadores provistos de enseres menores de producción. El rendimiento obtenido, en el primer caso, seguramente sería muy superior al alcanzado en el segundo caso y ello sería determinante para conseguir un menor costo por unidad de producto agrícola.

El tercer problema ¿para quién producir? se resuelve en los mercados de acuerdo al nivel de ingresos que tienen las personas, ya que el ingreso y los precios de los bienes y servicios en los mercados les determinan su capacidad de compra.

En relación con este punto, hay que entender que no todas las personas perciben ingresos parecidos ([1]) (sean salarios o ingresos provenientes de acciones, propiedades, etc.); los cesantes, prácticamente, no tienen posibilidad de satisfacer sus necesidades, incluso aquellas más urgentes ; así, también, los que ganan menos tienen una baja capacidad de adquisición de bienes y servicios en los mercados.

Lo anterior reviste importancia, en Chile, por cuanto alrededor del 30% de la población vive en diferentes grados de pobreza, lo que hace que el sistema descrito, si bien, técnicamente es adecuado desde el punto de vista del funcionamiento de la economía, margina de ciertos consumos a una proporción importante de la población.

Para superar la situación descrita precedentemente, el Sistema de Economía Social de Mercado concibe la participación del estado para corregir parcialmente la inequidad existente, haciendo posible que el grueso de la población tenga acceso, por lo menos, a los bienes y servicios que significan satisfacer necesidades vitales. En este sentido, el estado provee servicios de educación básica y media gratuita; servicio de salud gratuito o prácticamente gratuito; leche en los consultorios para lactantes de familias con bajos ingresos; bonificación o ayuda para la adquisición de una vivienda; y, otras formas de ayuda social a través de los gobiernos comunales.

A pesar de la aceptación universal que ha tenido la economía de mercado, por su reconocida eficiencia para generar rápidamente riqueza, tampoco está ausente de la crítica por no poder garantizar una distribución más equitativa del ingreso que va generando la actividad económica. La verdad es que este sistema no está diseñado para corregir tal situación, por lo que mal puede responsabilizársele en tal sentido. Esta es una tarea que el estado debe resolver y no el mercado. Por lo tanto, no poder evitar la pobreza, como consolidación de una situación de mala distribución del ingreso, es una muestra de debilidad de la acción del estado y no de inacapacidad del mercado.

* Función de transformación o de posibilidades de producción.

En el marco de las definiciones de política y de la organización que se da toda sociedad, ya se planteaba con antelación que ésta debe asumir dos decisiones importantes: en primer término, qué es lo que debe producirse y, en segundo término, cómo debe producirse (con qué técnicas). Expresado lo anterior de otra forma, cómo distribuir los recursos o medios de producción escasos que se disponen entre una gran variedad de producciones posibles. De esta manera, se debe resolver, por ejemplo, a qué usos destinar : el recurso tierra (a la crianza de ganado o a otros cultivos), las fábricas y los recursos humanos (a la producción de alimentos, ropas, muebles, automóviles), etc.

Como una forma de simplificar el análisis, se va a suponer que, en una determinada sociedad, se van a generar sólo dos tipos de producciones: alimentos y vestuarios. Además, se supondrá que los recursos se pueden utilizar indistintamente para cualquiera de las dos opciones; vale decir, los recursos tienen usos alternativos. El límite de producto o resultado que se obtenga, tendrá relación con la cantidad y calidad de los recursos disponibles y, además, con la capacidad técnica aplicada en la organización de la producción y en la producción misma.

Si todos los recursos se destinaran a producir alimentos, se podría llegar a una producción de 20 millones de dietas alimenticias. Ahora, si la totalidad de los recursos se destinaran a vestuario se podría alcanzar una producción de 8 millones de prendas.

De acuerdo con los datos anteriores, se puede construir una tabla de combinaciones de producciones posibles entre alimentos y vestuario, destacando que para producir una mayor cantidad de alimentos, encontrándose todos los recursos utilizados, necesariamente deberá disminuirse la producción de vestuarios y vice versa.

A B C D E
Alimentos 0 5 10 15 20
(en millones de dietas)
Vestuario 8 6 4 2 0
(en millones de prendas)

El cuadro anterior puede presentarse en un eje de coordenadas obteniéndose una función de transformación o de posibilidades de producción, la que representa las cantidades máximas de producción que puede alcanzar la sociedad, dado los conocimientos de tecnología y la cantidad de recursos de que dispone.


Según la definición anterior, cualquier punto situado bajo la curva significa que se están subutilizando los recursos. Así, también, un punto hacia la derecha de la curva quiere decir que se incorporaron recursos adicionales a los existentes, como ser: mano de obra, terrenos que no eran aptos para la producción agrícola, maquinarias y equipos de producción.

En consecuencia, la sociedad alcanza eficiencia productiva cuando la economía se desenvuelve en su frontera de posibilidades de producción, lo que significa que no puede aumentar la producción de un bien sin reducir la del otro (queda implícita la escasez relativa de los recursos).